De Jamaica a México: la ruta del reggae
- RootsLand

- 17 jul
- 1 Min. de lectura
Redacción: Guicel Garrido

El inicio del Reggae en México tiene un paralelismo notable con el del ska, géneros que, en sus albores, contaron con la influencia de precursores clave. Aunque en la década de los 60 el rock & roll dominaba la escena musical, otros estilos comenzaron a emerger y a ganar terreno, sentando las bases para futuras fusiones que enriquecerían significativamente el panorama sonoro del país.
Uno de estos estilos en ascenso fue el ska, que generó gran expectación, en gran parte gracias a figuras como Toño Quirazco. Con su tema "Jamaica Ska", Quirazco no solo se consolidó en la escena del ska, sino que también incursionó en el reggae, un estilo que pronto se convertiría en un fenómeno popular en América Latina, expandiendo así su influencia y la diversidad musical que él mismo representaba.
El reggae, originario de Jamaica en los años 60 y consolidado con el tema "Do the Reggay" de The Maytals, llegó a México a través de Toño Quirazco. Este suceso fue el resultado de un viaje que realizó a la isla caribeña en compañía de Emilio Azcárraga Vidaurreta, entonces propietario de Telesistema Mexicano. Ambos buscaban bandas representativas de ska para un proyecto cinematográfico, un género que comenzaba a cobrar fuerza en el país.
Durante su estancia en Jamaica, Quirazco y Azcárraga presenciaron el auge de nuevas agrupaciones que exploraban estilos musicales con similitudes al ska, como el boogaloo y el reggae. Impresionado por esta diversidad, Quirazco comenzó a adaptar y versionar temas de artistas y bandas que conoció, tales como Byron Lee & The Dragonaires, The Skatalites, Carlos Malcolm, The Maytals y The Blues Busters, introduciendo así estos nuevos ritmos en la escena musical mexicana.







