top of page

De Babilonia a Sion: así resignifica el rastafarismo los relatos bíblicos para el mundo afrodescendiente

Redactor: Sam Torne 


De Babilonia a Sion: así resignifica el rastafarismo los relatos bíblicos para el mundo afrodescendiente
De Babilonia a Sion: así resignifica el rastafarismo los relatos bíblicos para el mundo afrodescendiente

El rastafarismo, surgido en Jamaica en la década de 1930, ha tenido a la Biblia como uno de sus pilares fundamentales. Sin embargo, su interpretación difiere notablemente de las lecturas tradicionales cristianas, ya que adopta una perspectiva profundamente afrocentrista que revaloriza la identidad africana y cuestiona las estructuras de poder dominantes. 

 

Para los rastafaris, la Biblia no es únicamente un texto espiritual; es también una guía política y cultural. La interpretación rastafari enfatiza los pasajes que hablan de la liberación de los oprimidos, la justicia divina y el retorno a Sion, que simboliza África, especialmente Etiopía. Versículos como el Salmo 68:31 («Príncipes vendrán de Egipto; Etiopía se apresurará a extender sus manos hacia Dios») son centrales para sustentar la visión de África como tierra santa y de los africanos como un pueblo elegido. 

 

Esta lectura se distancia de la interpretación colonial impuesta por el cristianismo europeo durante siglos, que muchas veces justificó la esclavitud y la subordinación. En cambio, el rastafarismo busca recuperar la dignidad perdida a través de una espiritualidad que reconoce la herencia africana como sagrada y legítima. 

 

Haile Selassie I: la encarnación viviente de las profecías 

Otro elemento distintivo en el uso rastafari de la Biblia es la identificación de Haile Selassie I, emperador de Etiopía, como la encarnación viva de Dios (Jah) en la Tierra. Basándose en profecías del Antiguo Testamento, como la referencia al «León de la Tribu de Judá», los rastafaris consideran a Selassie como el mesías prometido, enviado para guiar a los descendientes de África hacia su redención. 

 

Libros como Apocalipsis son leídos bajo esta óptica, en la que la caída de «Babilonia» simboliza el colapso del sistema opresivo occidental, y el establecimiento de «Sion» representa el renacimiento espiritual y político del pueblo africano. 

 

La Biblia rastafari: lectura oral, comunitaria y resistente 

En las comunidades rastafari, la Biblia es leída y compartida de manera colectiva, en sesiones conocidas como «reasonings», donde los fieles discuten libremente sus interpretaciones. Este enfoque fomenta una lectura viva y resistente, adaptada a la realidad de sus seguidores, en oposición a lecturas dogmáticas o institucionalizadas. 

 

El rastafarismo, por tanto, resignifica la Biblia no como un texto de sumisión, sino como un instrumento de liberación cultural, espiritual y política, reafirmando una identidad negra empoderada frente a siglos de colonización y marginación. 

bottom of page