Cómo el ska se convirtió en símbolo de identidad juvenil: Míralo en «Pick It Up!»
- RootsLand
- 22 abr
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

«Pick It Up! Ska in the ’90s» (2019), dirigido por Taylor Morden, es un documental esencial para entender el auge, el impacto cultural y la posterior transformación del ska en los Estados Unidos durante la década de los noventa. Lejos de limitarse a una recopilación de éxitos musicales, la cinta ofrece una crónica vívida y apasionada de una escena que, con actitud rebelde y trompetas al frente, marcó a toda una generación.
Disponible en plataformas como Amazon Prime Video y Apple TV, el documental es un homenaje a las bandas, los fans y el contexto social que hicieron del ska una explosión cultural inesperada, divertida y profundamente influyente.
La tercera ola: cuando el ska conquistó suburbios y escenarios
La llamada «tercera ola del ska» surgió en EE. UU. tras la influencia del ska británico (segunda ola) y del ska jamaicano original. En los noventa, bandas como The Mighty Mighty Bosstones, Less Than Jake, Reel Big Fish, The Toasters y Save Ferris llevaron el género a los canales de MTV, festivales masivos y bandas sonoras de películas juveniles.
El documental narra ese ascenso, pero también explora cómo la mezcla de ska con punk, hardcore y pop permitió que el género alcanzara al público adolescente estadounidense. Entrevistas con músicos, productores y periodistas especializados revelan tanto la energía vibrante de esos años como los desafíos estructurales que enfrentó la escena para mantenerse vigente más allá del éxito comercial.
Uno de los mayores aciertos del documental es mostrar cómo el ska no solo fue una moda musical, sino también un movimiento de inclusión y expresión juvenil. Bandas multirraciales, mensajes positivos y la convivencia de diversidad ideológica con espíritu festivo le dieron al ska noventero un carácter único frente a otros géneros dominantes de la época.