top of page

Cuando la música une: el reggae como voz de paz y dialogo político

Redacción: Regina De Quevedo 

Cuando la música une: el reggae como voz de paz y dialogo político
En Jamaica, más allá de solo ser un género musical, el reggae se ha convertido en una voz poderosa para la expresión política, la justicia social y la consolidación de la paz. Los artistas de reggae han usado su influencia musical para abordar temas políticos, inspiración a la creación de cambios sociales y promover la unidad ante la división, a través del dialogo, la tolerancia y la unidad. 

Se ha convertido en un portavoz para artistas como Bob Marley, Peter Tosh y Burning Spear. El himno “Get Up, Stand Up” de Bob Marley, se convirtió en un llamado a la resistencia contra la injusticia y el empoderamiento. En la década de 1970 y 1980, fue una época marcada por la existencia de rivalidades, malestares sociales y violencia política, los artistas de reggae desempeñaron un papel crucial con la creación de canciones que simbolizaban una esperanza de paz en medio de la violencia que estaba sucediendo. 

Festivales, conciertos y reuniones públicas han aprovechado esta herramienta para ofrecer espacios de dialogo seguro e intercambio cultural, fomentando el entendimiento entre las personas. A medida que el reggae ha ido evolucionando, los mensajes de paz y resistencia han sonado más allá de solo Jamaica, se ha convertido en un himno para los pueblos vulnerables que buscaban justicia y dignidad. 

Artistas que se han convertido en voces de resistencia y reconciliación:  

  • Bob Marley: La figura más icónica del reggae ha fusionado sus canciones con mensajes políticos poderosos, convirtiéndose en un embajador global del género. Su música impulsaba a las personas a alzar la voz contra la opresión y a abrazar la unidad. 

  • Peter Tosh: Era conocido por su activismo apasionado y su postura inflexible en favor de la justicia social, exigía igualdad para comunidades vulnerables, sin miedo de expresar temas políticos a través de su música.  

  • Buju Banton: De estrella Dancehall a convertirse en uno de los comentaristas sociales más importantes del reggae. Las letras de sus canciones tocaban temas como la pobreza, la corrupción política y las dificultades de la clase trabajadora de Jamaica.  

  • Etana: Canciones como “I Am Not Afraid” desafiaban la opresión, la autoestima y la resiliencia pacífica.  

  • Burning Spear: Se ha convertido en una voz para la promoción de la identidad africana, la autodeterminación y la paz. 


bottom of page