Conocimiento y dignidad: la lucha educativa del rastafarismo por sus nuevas generaciones
- erikacortes22
- 20 abr
- 1 Min. de lectura

Las escuelas rastafari representan una forma de resistencia cultural y educativa, transmitiendo conocimientos ancestrales y valores espirituales a las nuevas generaciones. Estas instituciones buscan preservar la identidad afrodescendiente y fomentar una educación centrada en la comunidad y la espiritualidad.
El movimiento rastafari ha establecido escuelas que integran la espiritualidad y la cultura africana en su currículo. Estas instituciones no solo enseñan materias académicas, sino que también inculcan valores como la justicia social, la conexión con la naturaleza y el respeto por las raíces africanas.
Iniciativas destacadas
En Shashamane, Etiopía, la Escuela de la Comunidad de Desarrollo Rastafari Jamaicana (JRDC) ofrece una educación que combina pedagogía emancipadora y espiritualidad rastafari. Este enfoque busca empoderar a los estudiantes y fortalecer su identidad cultural.
Otra iniciativa es la Escuela de la Universidad del Sacramento Ras Tafari (SOSACRU), que se dedica al estudio del ethos sociológico africano, incluyendo prácticas espirituales y sostenibilidad económica.
Desafíos y perspectivas
A pesar de su importancia, estas escuelas enfrentan desafíos como la falta de recursos y el reconocimiento oficial. Sin embargo, su existencia demuestra el compromiso del movimiento rastafari con la educación como herramienta de resistencia y preservación cultural.
Estas iniciativas educativas rastafari continúan desempeñando un papel crucial en la transmisión de conocimientos ancestrales y en la formación de individuos conscientes de su identidad y cultura.







