Cannabis medicinal: La revolución en el tratamiento del dolor crónico en Colombia
- RootsLand
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
Redacción: Inés Arroyo

El dolor crónico afecta a millones de personas en todo el mundo y es una de las principales causas de limitación en la vida diaria. En Colombia, la situación es alarmante: un estudio de la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor indica que el 85.7% de la población, equivalente a 24.6 millones de colombianos, ha sufrido algún tipo de dolor crónico. Las enfermedades reumáticas, que afectan huesos, músculos y articulaciones, son las más comunes, afectando a cerca de 19.6 millones de personas.
Frente a este panorama, los expertos en salud han comenzado a considerar el cannabis medicinal como una opción efectiva para tratar el dolor persistente. Juan Romero, CEO de Carmen’s Medicinals, una empresa especializada en cannabinoides, explica que el cannabis ha demostrado ser útil especialmente en el tratamiento del dolor neuropático, que se presenta en pacientes con diabetes y lesiones de la médula espinal. Además, también es eficaz en el dolor relacionado con enfermedades como la artritis y la artrosis.
Un estudio publicado en BMJ Supportive & Palliative Care confirma que el cannabis medicinal es una herramienta valiosa en pacientes con cáncer, aliviando el dolor y mitigando efectos secundarios de la quimioterapia, como insomnio, náuseas, vómitos y pérdida de apetito. Este tipo de cannabis se basa en compuestos como el THC y el CBD. El THC actúa sobre el sistema nervioso central, reduciendo la percepción del dolor, mientras que el CBD trabaja sobre el sistema inmunológico para disminuir la inflamación, sin causar efectos psicoactivos.
El cannabis medicinal también ha mostrado buenos resultados en el tratamiento de la fibromialgia, la esclerosis múltiple y la enfermedad de Parkinson. En estos casos, ayuda a reducir la rigidez muscular, los espasmos y mejora la movilidad de los pacientes.
A diferencia de los analgésicos tradicionales, como los opioides, el cannabis medicinal presenta menos riesgos de efectos secundarios graves, como la adicción o el daño hepático. Además, ofrece un beneficio adicional al mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad, problemas comunes entre quienes padecen dolor crónico.
El uso de cannabis medicinal se perfila como una alternativa prometedora para mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico en Colombia. Aunque la regulación y aceptación general aún deben avanzar, los estudios y resultados obtenidos hasta ahora abren nuevas puertas para el tratamiento de esta condición tan prevalente.