top of page

Cannabis medicinal en auge: propiedades terapéuticas del CBD, THC, CBG y CBN

Redactor: Sam Torne 

Cannabis medicinal
Cannabis medicinal

El cannabis medicinal, extraído principalmente de la planta Cannabis sativa, está ganando terreno en la medicina moderna debido a los efectos terapéuticos de sus compuestos activos: los cannabinoides. Entre ellos destacan el CBD (cannabidiol), el THC (tetrahidrocannabinol), el CBG (cannabigerol) y el CBN (cannabinol). Cada uno tiene propiedades distintas que van desde el alivio del dolor hasta la mejora del sueño o el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. 

 

El CBD, por ejemplo, no genera efectos psicotrópicos y ha sido reconocido como una alternativa eficaz para tratar epilepsia, ansiedad, estrés e incluso lesiones cerebrales. Es legal en decenas de países y ha sido retirado de muchas listas internacionales de sustancias controladas. 

 

Del THC al CBN: compuestos con valor médico 

El THC es el principal compuesto psicoactivo del cannabis, pero también posee un valor terapéutico probado. Se utiliza en tratamientos contra el dolor crónico, para estimular el apetito en pacientes con VIH o cáncer, y en el manejo de enfermedades como el Parkinson. 

 

El CBG, aunque menos conocido, ha demostrado propiedades ansiolíticas y anticancerígenas. Ayuda a reducir el estrés sin efectos intoxicantes, y se asocia con mejoras en concentración y creatividad. Por su parte, el CBN es reconocido por su efecto sedante, útil en casos de insomnio y en el tratamiento del glaucoma por su capacidad para reducir la presión intraocular. 

 

Cannabis y salud: una alianza que crece 

La marihuana medicinal se usa en tratamientos para dolor crónico, náuseas por quimioterapia, pérdida de apetito, epilepsia y enfermedades inflamatorias como Crohn o esclerosis múltiple. Pese a los avances científicos, el acceso a productos seguros y regulados sigue siendo limitado en varios países, lo que obliga a muchos pacientes a recurrir a mercados no regulados. 

 

Raúl Elizalde, de HempMeds, advierte que «el acceso a información verificada sobre cannabis y salud es fundamental para ejercer el derecho a decidir sobre tratamientos terapéuticos seguros». 

 

bottom of page