Así suena Jamaica: se actualiza el Top 25 del reggae con nuevos protagonistas y clásicos que perduran
- RootsLand

- 9 jul
- 2 Min. de lectura
Redacción: Arturo Cruz

Esta semana, el legendario locutor y periodista musical Richard “Richie B” Burgess ha dado a conocer una nueva edición del Top 25 del reggae en Jamaica, correspondiente a la semana del 4 al 10 de julio. Esta lista, seguida de cerca tanto por profesionales de la industria como por amantes del género, funciona como un termómetro clave para medir el pulso sonoro de la isla y anticipar tendencias globales.
Un reflejo auténtico del reggae actual
El ranking de Richie B, que ha sido referencia por más de dos décadas, se elabora con base en emisiones radiales, popularidad en clubes, reproducciones digitales y la opinión del público especializado. Aunque la lista completa no siempre se publica en medios oficiales, se han confirmado las altas posiciones de Sean Paul, ícono del dancehall moderno, y de la cantautora Lila Iké, quien mantiene una fuerte presencia tanto dentro como fuera de Jamaica.
Lo nuevo: Romantic y los posibles debutantes
Uno de los temas más comentados en la semana es el lanzamiento de “Romantic”, un nuevo single de Lila Iké en colaboración con el artista Masicka. Aunque todavía no se ha confirmado su aparición en el Top 25, muchos analistas prevén su ingreso en los próximos días, dada la gran recepción que ha tenido en plataformas digitales y su rotación en estaciones de reggae y dancehall.
Este tipo de colaboraciones —que fusionan el estilo lírico de Iké con el flow contundente de Masicka— representan la evolución contemporánea del reggae, y tienen potencial para entrar rápidamente en las listas, como ya ha ocurrido en años anteriores con otros duetos explosivos.
Clásicos que se resisten a desaparecer
A la par de las nuevas entradas, canciones icónicas del reggae roots y dancehall siguen presentes en el ranking, una muestra del peso que los clásicos aún tienen en la identidad cultural jamaiquina. La permanencia de estas canciones también refleja el apego del público local a las raíces del género, así como la capacidad de sus mensajes para mantenerse vigentes frente a los cambios de la industria.}
¿Por qué este Top 25 importa más allá de Jamaica?
Impacto en la programación global: estaciones de radio en Europa, América Latina y África lo utilizan como guía para sus playlists.
Proyección artística: estar en este ranking puede significar para un artista el paso a festivales internacionales como el Reggae Sumfest, que se celebrará del 13 al 19 de julio en Montego Bay.
Tendencias emergentes: permite anticipar qué ritmos, letras o fusiones están ganando terreno entre la nueva generación de artistas reggae.
Influencia cultural: además de lo musical, la lista refleja estados de ánimo, luchas sociales y expresiones de resistencia que siguen vigentes en el reggae contemporáneo.
El Top 25 de Richie B no solo mide popularidad: es un espejo de lo que vibra culturalmente en Jamaica y un canal para que nuevas voces sean escuchadas a nivel global. Desde los estudios de Kingston hasta los escenarios del mundo, lo que ocurre en esta lista semanal marca el compás del reggae internacional.







