“Así es el mundo” llega con reggae roots: El nuevo álbum mezcla pasillo y rumba-flamenca con el pulso liberador del reggae
- erikacortes22
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Redacción: José Sahagún
Eljuri irrumpe con fuerza en el lado más consciente de la música contemporánea con su sexto álbum de estudio, Así es el mundo. Esta obra reafirma su identidad como “artivista”: una fusión decidida entre arte y activismo político que resuena desde su experiencia como inmigrante ecuatoriana radicada en Nueva York. Con raíces que integran ritmos latinos, pasillo, rumba-flamenca, funk y rock, el disco añade un matiz esencial: el pulso vibrante del reggae roots, que fluye como columna vertebral rítmica y espiritual de su mensaje.
Lejos de limitarse a la forma, Eljuri impregna cada una de las once canciones del álbum con la cadencia reggae, esa cadencia que nació en Jamaica y se transformó en símbolo global de resistencia, justicia social y conciencia colectiva. A través de este registro, “Así es el mundo” no sólo invita a la reflexión sobre los problemas del presente —violencia, crisis, división— sino que propone una celebración compartida, un paso al frente por la solidaridad y la esperanza.
Las canciones “La Vida”, “Cambio” y “Así es el mundo” retumban con lirismo urgente y cadencias reggae envolventes, instando a no callar ante las injusticias ni normalizar la opresión. Por otro lado, temas como “Luz” y “En busca de la paz” ofrecen refugio sonoro, con la cadencia lenta y envolvente que caracteriza al reggae roots, como bálsamo para tiempos convulsos.
Este proyecto se amplifica más allá del disco mismo, pues Eljuri integra su Kit de Activismo en cada presentación de la gira “Amplificando Voces para el Activismo Social (AVAS)”. En sus conciertos, la música —con ese pulso reggae— se convierte en plataforma para la acción ciudadana, un puente entre baile, conciencia y transformación personal y colectiva.