«Who Shot the Sheriff?»: Un documental imprescindible sobre reggae, política y resistencia en Jamaica
- RootsLand

- 10 feb
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El documental «ReMastered: Who Shot the Sheriff?» es una producción de 2018 que se adentra en el intento de asesinato que sufrió Bob Marley en 1976. Disponible en Netflix, este trabajo no solo explora el atentado en sí, sino que también contextualiza la violencia política que azotaba a Jamaica en esa época y la influencia del reggae en el movimiento panafricanista.
El 3 de diciembre de 1976, apenas dos días antes del concierto «Smile Jamaica», siete hombres armados irrumpieron en la residencia de Bob Marley en Kingston. Durante el ataque, Marley fue herido en el pecho y el brazo, su esposa Rita recibió un disparo en la cabeza mientras estaba en su vehículo, y su mánager, Don Taylor, sufrió heridas en las piernas y el torso. A pesar de la gravedad del ataque, no hubo víctimas mortales.
En la década de 1970, Jamaica estaba sumida en una intensa polarización política entre el Partido Nacional del Pueblo (PNP) y el Partido Laborista de Jamaica (JLP). Esta rivalidad frecuentemente derivaba en violencia, con bandas armadas afiliadas a ambos partidos que sembraban el terror en diversas comunidades. El primer ministro de entonces, Michael Manley, lideraba el PNP con una agenda socialista democrática, lo que generaba tensiones adicionales en el país.
El reggae, más que un género musical, se convirtió en una herramienta de protesta y conciencia social. Artistas como Bob Marley utilizaban sus canciones para abordar temas de injusticia, opresión y la necesidad de unidad entre los pueblos de ascendencia africana. Este enfoque resonaba con los ideales del panafricanismo, que busca la solidaridad y cohesión entre todas las personas de origen africano. Marley, a través de su música, promovía mensajes de resistencia y esperanza, conectando las luchas locales de Jamaica con movimientos más amplios de liberación africana.
Existen diversas teorías sobre los motivos detrás del atentado contra Marley. Algunos sugieren que su influencia y mensajes podían ser percibidos como una amenaza por ciertos sectores políticos y externos. A pesar del ataque, Marley decidió presentarse en el concierto «Smile Jamaica» el 5 de diciembre de 1976, donde actuó durante 90 minutos, demostrando su compromiso con la paz y la unidad.







