VibraMuchá llega a FARO Indios Verdes con Reggae, Son Jarocho y Ska para toda la familia
- RootsLand

- hace 10 minutos
- 2 Min. de lectura
Redacción: Andrea Zamora

El barrio de Santa Isabel Tola y zonas aledañas se prepara para recibir una explosión de ritmo este sábado 29 de noviembre de 2025, gracias a la presentación del proyecto musical VibraMuchá en el espacio cultural FARO Indios Verdes, con entrada libre. El evento contará con dos funciones: una a mediodía, dirigida a las infancias, y otra por la tarde, ideal para disfrutar en familia o con amigxs.
El concierto fusionará reggae, son jarocho y ska, en una propuesta sonora original y alegre. Según el anuncio oficial, el espectáculo incluirá zapateado, jaranas y sonidos jamaicanos —una mezcla de tradiciones veracruzanas con vibras caribeñas y rockeras— en lo que han llamado un “viaje musical para toda la familia”.
FARO Indios Verdes —ubicado en Av. Huitzilihuitl 51, colonia Santa Isabel Tola, en la alcaldía Gustavo A. Madero— es parte de la Red de FAROS de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Este espacio nació como un centro de formación artística y cultural en zonas vulnerables del norte de la capital, con el fin de garantizar el acceso a la cultura.
VibraMuchá: una banda con energía ancestral y contemporánea:
VibraMuchá es una agrupación mexicana nacida en Ciudad de México en 2007, con una propuesta que mezcla reggae, ska, trip-hop, rock y especialmente son jarocho. Su música destaca por fusionar ritmos del Caribe con tradiciones veracruzanas, celebrando la riqueza de la cultura popular mexicana.
Desde sus primeros pasos tras ganar un concurso universitario en 2007, VibraMuchá se ha caracterizado por componer canciones con mensajes positivos, accesibles tanto para niños como para adultos. Su producción «ReggaeSon», de 2018, marca un punto clave al reinterpretar sones tradicionales jarocho con bases de reggae, ska y dub, acercando así lo tradicional y lo contemporáneo.
Este concierto en FARO Indios Verdes promete revivir ese espíritu de fusión y celebración, con una estética visual atractiva —máscara, jaranas y zapateado— y música que invita al baile, la comunidad y la memoria cultural.
¿Por qué asistir?
Porque es un evento gratuito en un espacio cultural de la ciudad.
Porque fusiona géneros musicales con raíces folklóricas mexicanas y ritmos globales.
Porque es una invitación a compartir en familia, para todas las edades.
Porque apoyar este tipo de espacios promueve la cultura comunitaria y el acceso al arte en zonas periféricas.
Si vives en Gustavo A. Madero o cerca de Indios Verdes, esta es una gran oportunidad para acercarte al FARO, conocer su oferta cultural y disfrutar de un concierto distinto, lleno de ritmo y color







