Un recorrido sonoro sin fronteras: Cuatro propuestas musicales que rompen esquemas
- RootsLand

- 30 jun
- 2 Min. de lectura
Redacción: Naome Zavala

Prepárate para un viaje musical que desafía géneros y fronteras. Desde los rincones oscuros del metal alemán hasta la vibrante psicodelia estadounidense, pasando por el humor picante del reggae multicultural y la energía rebelde del ska taiwanés, cuatro proyectos audaces nos invitan a explorar el espectro de las emociones humanas a través de sus nuevas creaciones. Bärnserker, PJ Far-West Selecta, dahhuz y Starpine ofrecen una muestra de la rica diversidad sonora global que está definiendo la música actual.
Desde Baden-Württemberg, Alemania, llega Bärnserker con su potente sencillo “Schmärz”, un adelanto de su álbum "III" (lanzado el pasado 20 de junio). Este proyecto unipersonal, con raíces suizas en Berna, se sumerge en una fusión visceral de black, doom y death metal, impregnada de oscuridad introspectiva y una fuerza emocional cruda. Las letras en dialecto bernés añaden una autenticidad inigualable a su sonido denso. Chris, el visionario detrás de Bärnserker, compone, toca, canta y produce desde su estudio casero, rechazando etiquetas y apostando por una expresión libre y profundamente personal. Es la banda sonora ideal para quienes buscan metal auténtico y sin concesiones.
Cambiando de ritmo, el productor y multiinstrumentista PJ Far-West Selecta, un talento belga-español-jamaiquino, nos trae el contagioso “Spicy Disaster”. Este sencillo es una fusión explosiva de reggae, dub y un ingenio desbordante. En colaboración con el vocalista jamaicano Sledge y el baterista argentino Dubmian, la canción narra, con humor y ritmo, la hilarante historia de una cita que se descontrola por culpa de un platillo demasiado picante. Con más de cuatro décadas de trayectoria, PJ Far-West Selecta demuestra su habilidad para crear temas únicos que trascienden fronteras y estilos, celebrando el mestizaje cultural en cada nota. Un tema fresco y divertido para los amantes de la música global.
Desde Taiwán, el proyecto emergente dahhuz debuta con una fuerza inusitada con su sencillo “error”. Esta pieza es una descarga eléctrica de ska, punk y jazz que se adentra sin miedo en la angustia de la autoexploración. Con una letra que parece extraída de un diario íntimo, la canción retrata el caos emocional de una identidad fragmentada que lucha por definirse en un mundo lleno de presiones. Trompetas vibrantes, guitarras frenéticas y una interpretación cargada de visceralidad acompañan versos poderosos como “i will tear apart myself to know—who I am”. “error” no es solo una potente carta de presentación, sino un grito de libertad emocional con un espíritu indomable, una voz fresca que no teme romper moldes.
Finalmente, desde San Francisco, Estados Unidos, el proyecto Starpine nos invita a una introspección profunda con su hipnótico sencillo “Glow”. Este tema es una experiencia sonora etérea y envolvente, una mezcla refinada de rock psicodélico, chillwave y electrónica ambiental que marca una significativa evolución en el sonido de Will Chason, el cerebro detrás de Starpine. Más allá de ser una simple melodía, “Glow” es una invitación a la reflexión sobre lo esencial en medio del ruido digital y la sobreestimulación de la vida moderna. Sintetizadores pulsantes, ritmos detallados y atmósferas envolventes se combinan para ofrecer un momento de calma y conexión interna. El lanzamiento se complementa con un visualizador psicodélico en YouTube que realza la esencia hipnótica de este tema.







