Un género que fusiona el ritmo: conoce el origen del Ska y sus grandes exponentes
- RootsLand

- 2 sept
- 2 Min. de lectura
Redacción: MaJo Gutiérrez

El Ska es un género musical que surgió a finales de los años 50 en Jamaica. Nacido de la fusión de ritmos afroamericanos como el jazz y el Rhythm & Blues con la música popular caribeña, se popularizó rápidamente en la década de los 60. Aunque sus raíces están en Kingston, su naturaleza versátil le permitió adaptarse a distintos lenguajes musicales, evolucionando hacia otros géneros como el rocksteady y el reggae, y expandiendo su influencia a nivel mundial.
Entre los primeros grupos que llevaron el ska a Latinoamérica se encuentran los venezolanos Las Cuatro Monedas. Formado por los hermanos O'Brien en 1963, el grupo se convirtió en un referente del género en su país. Con el apoyo del compositor Hugo Blanco, lanzaron su álbum debut, "Las Cuatro Monedas a Go-Go". Su éxito trascendió fronteras, ganando el Festival de la Canción en Barcelona, España, en 1969. Se les considera los pioneros en la interpretación de los ritmos jamaicanos en Venezuela.
No se puede hablar del ska en Latinoamérica sin mencionar a Los Fabulosos Cadillacs. Esta banda, formada en Buenos Aires en 1984, es una de las más influyentes y aclamadas en la historia del género. A lo largo de su carrera han grabado 16 álbumes y colaborado con numerosos artistas, lo que les ha valido un inmenso reconocimiento crítico y comercial. Sus éxitos los han llevado a ganar múltiples premios, incluyendo nominaciones y galardones en los Grammy Awards y MTV Latinoamérica, consolidando su estatus como una de las bandas más importantes en la música de la región.
Para concluir cabe recalcar que el Ska nació en la capital de Jamaica, Kingston, en un momento de migración masiva de la población rural a las áreas urbanas. Y en las plazas de la ciudad, los "Sound Systems" tocaban las últimas novedades de música estadounidense. Esta mezcla de sonidos fue el caldo de cultivo perfecto para la creación de un nuevo género que no solo era bailable, sino que también reflejaba la energía y la cultura de la isla.







