top of page
Foto del escritorRootsLand

Tijuana No! regresa a los escenarios: un repaso a su historia, éxitos y el impacto que han tenido en el ska mexicano

Redactor: Sam Torne 


Tijuana No! regresa a los escenarios: un repaso a su historia, éxitos y el impacto que han tenido en el ska mexicano

Hablar de Tijuana No! es recorrer la historia del ska en México. Esta banda, nacida a finales de los 80 bajo el nombre Radio Chantaje y posteriormente rebautizada, destacó por su fusión de ska, punk y reggae, sumando letras cargadas de crítica social. Su primer gran éxito, Pobre de ti, lanzado en 1992 bajo el subsello de BMG, Culebra Récords, los catapultó a la fama internacional, consolidándolos como una de las bandas más influyentes de la música alternativa en Latinoamérica​. 

 

El grupo ha trabajado con figuras legendarias como Manu Chao, Fermín Muguruza y Sax de Maldita Vecindad. Entre sus discos más destacados están Transgresores de la Ley (1994) y Contra-Revolución Avenue (1998), que reflejan su postura política y su compromiso con movimientos como el zapatismo​. 

 

Un legado musical que trasciende generaciones 

Tras años de actividad y giras, la banda enfrentó pausas significativas, incluida la separación en 2002 y el fallecimiento del vocalista Luis Güereña en 2004. Sin embargo, en 2010, Tijuana No! regresó al escenario con una presentación en el Vive Latino, marcando una nueva etapa en su carrera. Desde entonces, han seguido tocando y renovando su alineación​. 

 

El documental Tijuana No! Borders and Transgressions (2017) narra la historia de la banda, explorando su impacto cultural y su enfoque en temas como migración, desigualdad y derechos humanos​. 

 

Proyectos actuales y su relevancia en 2024 

Hoy en día, Tijuana No! continúa siendo relevante. Recientemente, han participado en conciertos emblemáticos como el homenaje a La Castañeda, celebrado en Naucalpan en diciembre de 2024. Este evento reunió a grandes nombres de la música para celebrar la trayectoria de dos íconos del rock mexicano​. 

 

La banda también sigue promoviendo el ska como un género vibrante y diverso, integrando influencias tradicionales y modernas en sus composiciones. Este enfoque, combinado con su compromiso social, los mantiene como una referencia ineludible en la música alternativa de habla hispana. 

Comments


bottom of page