São Luís: el corazón del reggae en Brasil late al ritmo de Jamaica
- RootsLand
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Redacción Marlone Serrano

En la capital del estado brasileño de Maranhão, el reggae no es solo un ritmo musical: es una identidad, un símbolo de resistencia y un componente vivo de la cultura popular. Conocida como la "Jamaica brasileña", esta ciudad de poco más de un millón de habitantes ha convertido la música caribeña en una expresión local única, con su propio estilo de baile, lenguaje y vestimenta.
Desde los años 80, el reggae ha echado raíces profundas en São Luís, donde la población lo ha adoptado y transformado, integrándolo a tradiciones afrobrasileñas como el Tambor de Crioula, la capoeira y el Bumba Meu Boi. Esta apropiación cultural se consolidó aún más en 2018 con la apertura del Museo del Reggae de Maranhão, el primero de su tipo fuera de Jamaica.
“La música llegó y la hicimos nuestra”, afirma Ademar Danilo, director del museo y periodista. “El ritmo es jamaicano, pero el reggae que se vive aquí es también maranhense”.
Las radiolas —estructuras de sonido masivas conocidas como paredões— son el alma de las fiestas de reggae en la región. Estos muros de bocinas no solo reproducen los clásicos de los años 70 y 80 de Jamaica, sino también la obra de artistas locales que han crecido con el género como parte de su entorno.
Expertos como el antropólogo Carlos Benedito Rodrigues da Silva destacan que el reggae resonó profundamente entre los sectores negros y populares de Maranhão por sus mensajes de libertad, igualdad y justicia, creando una conexión emocional y social duradera.
La influencia de Bob Marley, considerado el rey del reggae, se ve en murales, banderas y espacios públicos como la esquina en su honor dentro del mayor quilombo urbano del país. “El reggae está en nuestras casas, en el bar de la esquina, en nuestros recuerdos. Es nuestra identidad”, afirma la fotógrafa Ingrid Barros.
Incluso el Congreso Nacional de Brasil ha reconocido esta conexión: cada 11 de mayo, aniversario luctuoso de Bob Marley, se celebra el Día Nacional del Reggae. Pero en São Luís, esta celebración vibra los 365 días del año.
La historia del reggae en São Luís es un testimonio de cómo una expresión cultural puede cruzar océanos, ser adoptada con pasión y transformarse en algo nuevo sin perder su esencia. Una historia de resistencia, orgullo y ritmo que sigue marcando el compás de la vida cotidiana en esta esquina musical del noreste brasileño.