Ska en el siglo XXI: ¿Sigue vivo el ritmo acelerado de Jamaica?
- RootsLand
- 20 feb
- 2 Min. de lectura
Redactor: Cristal Jiménez

Nacido en la Jamaica de los años 50, el ska fue el primer ritmo original de la isla en alcanzar reconocimiento internacional. Con su característico ritmo acelerado, el género evolucionó a lo largo de las décadas en tres grandes olas: la primera en Jamaica, la segunda en Reino Unido con el movimiento Two-Tone y la tercera en los años 90 con la fusión del ska punk.
Ska en la actualidad
Este género esta más vigente que nunca, a través de festivales y nuevas bandas. A pesar de que su auge ha disminuido, el ska sigue encontrando espacios en festivales de todo el mundo. Eventos como el Vive Latino en México, el Boomtown Fair en Reino Unido y el Rebellion Festival en Estados Unidos siguen incluyendo a bandas de ska en sus carteles.
Además, aunque algunas de las agrupaciones más icónicas han desaparecido o cambiado de rumbo, otras siguen activas. The Specials, Madness y The Selecter aún giran ocasionalmente, mientras que bandas más recientes como The Interrupters han llevado el ska punk a nuevas generaciones.
Ska en español: De la resistencia a la fusión
En Latinoamérica, el ska mantiene un público fiel. Bandas como Panteón Rococó, Los Fabulosos Cadillacs, Ska-p, Inspector y Nana Pancha siguen siendo referentes del género, mezclando el ska con otros ritmos como reggae y rock. Además, nuevas bandas han surgido en la escena underground, apostando por la fusión con sonidos contemporáneos.
¿Un futuro incierto?
Si bien el ska ya no domina las listas de éxitos como en otras épocas, su esencia sigue presente en diversos géneros. Artistas de pop y rock siguen incorporando elementos del ska en sus canciones. Más allá de las modas, el ska sigue siendo un símbolo de energía, baile y resistencia, un ritmo que se niega a desaparecer y que, con cada acorde de guitarra y cada estallido de trompeta, demuestra que sigue más vivo que nunca.