Redactor: Sam Torne

El ska, género musical originado en Jamaica a finales de los años 50, combina elementos del mento, calypso y jazz. Caracterizado por su ritmo acelerado y el uso prominente de instrumentos de viento, el ska rápidamente ganó popularidad y se convirtió en un símbolo de identidad y resistencia cultural. A lo largo de las décadas, este género ha influenciado diversas escenas musicales alrededor del mundo, incluyendo la de Costa Rica.
Durante la década de 1990, el mundo presenció la llamada «tercera ola del ska», un resurgimiento del género que incorporó elementos de punk, rock y otros estilos musicales. En Costa Rica, este movimiento encontró un terreno fértil, especialmente entre la juventud de los «barrios del sur» de San José y otras áreas de la Gran Área Metropolitana. Bandas locales comenzaron a emerger, fusionando el ska con ritmos autóctonos y temáticas sociales propias del contexto costarricense.
Desarrollo de la escena ska costarricense
La escena ska en Costa Rica se consolidó gracias a la autogestión y el esfuerzo colectivo de músicos, promotores y aficionados. Los «chivos» o conciertos en vivo se convirtieron en espacios clave para la difusión del género y la creación de una comunidad unida por la música y la cultura ska. Estos eventos no solo ofrecían entretenimiento, sino que también funcionaban como plataformas de expresión y protesta social.
La radio universitaria, especialmente Radio U de la Universidad de Costa Rica, jugó un papel fundamental en la promoción del ska y otros géneros alternativos. Programas como «Punto de Garaje» y «Música por Inclusión» brindaron espacios para que las bandas locales difundieran su música, permitiendo que el ska alcanzara una audiencia más amplia y diversa.
El ska en Costa Rica ha trascendido más allá de la música, convirtiéndose en un movimiento cultural que promueve la identidad, la cohesión social y la resistencia. Las letras de las canciones abordan temas como la injusticia social, la corrupción y las luchas cotidianas, resonando profundamente con la realidad de muchos costarricenses. Además, la estética y el baile asociados al ska han influenciado la moda y las expresiones artísticas en el país.
Kommentare