top of page

Ska clásico, 2 Tone y ska punk: un recorrido por la evolución del género que sigue vigente

Redactor: Sam Torne 

Ska clásico, 2 Tone y ska punk: un recorrido por la evolución del género que sigue vigente

El ska es un género musical que ha experimentado tres olas significativas a lo largo de su historia, cada una con características distintivas y contextos culturales únicos. Desde su nacimiento en Jamaica hasta su resurgimiento en los años 90, el ska ha influido en diversas escenas musicales alrededor del mundo.​ 

 

A finales de la década de 1950, en Jamaica, surgió el ska como una fusión de ritmos caribeños como el mento y el calipso con influencias del jazz y el rhythm and blues estadounidenses. Este nuevo sonido se caracterizaba por una línea de bajo caminante y acentos rítmicos en el contratiempo, creando un ritmo energético y bailable. Bandas como The Skatalites fueron pioneras en este movimiento, estableciendo las bases para futuros géneros como el rocksteady y el reggae.​ 

 

Segunda ola: el movimiento 2 tone en el Reino Unido 

A finales de los años 70, el ska experimentó un renacimiento en el Reino Unido con el movimiento 2 Tone. Este resurgimiento combinó los ritmos tradicionales del ska con la energía del punk rock, resultando en un sonido más acelerado y con una mayor carga política y social.  

 

Bandas como The Specials y Madness lideraron este movimiento, promoviendo mensajes de unidad racial y justicia social en una época de tensiones en el Reino Unido. El término «2 Tone» proviene del sello discográfico fundado por Jerry Dammers de The Specials, que buscaba reflejar la diversidad y la mezcla cultural de la época.​ 

 

Tercera Ola: el resurgimiento del ska en los años 90 

La tercera ola del ska tuvo lugar en los años 90, especialmente en Estados Unidos y América Latina. Durante este período, el ska se fusionó con otros géneros como el punk y el hardcore, dando origen al ska punk.  

 

Bandas como The Mighty Mighty Bosstones y Reel Big Fish en Estados Unidos, así como Los Fabulosos Cadillacs en Argentina y Maldita Vecindad en México, llevaron el ska a nuevas audiencias, incorporando elementos locales y contemporáneos en su música. Este resurgimiento se caracterizó por una mayor diversidad estilística y la incorporación de temáticas sociales y políticas en las letras.​ 

 

Diferencias musicales entre las Tres Olas 

 

  • Primera Ola: se centró en ritmos caribeños y una estructura musical sencilla, con énfasis en instrumentos de viento y una base rítmica sólida.​ 

  • Segunda Ola: introdujo tempos más rápidos y una actitud más agresiva, reflejando la influencia del punk. Las letras abordaban temas sociales y políticos, y las bandas a menudo presentaban alineaciones multirraciales.​ 

  • Tercera Ola: se caracterizó por la fusión con géneros como el punk y el hardcore, resultando en un sonido más pesado y diverso. Las bandas experimentaron con diferentes estilos y temáticas, adaptando el ska a contextos locales y contemporáneos.​ 

 

A lo largo de estas tres olas, el ska ha demostrado ser un género versátil y adaptable, capaz de evolucionar y resonar con distintas generaciones y culturas alrededor del mundo. 


bottom of page