Rompiendo un estigma: estudio desmiente deterioro cognitivo en adultos mayores
- RootsLand
- hace 2 días
- 1 Min. de lectura
Redacción: Carolina Herrera
Debilitando el estereotipo sobre el consumo del cannabis en adultos mayores, un reciente estudio demuestra la gran importancia de detectar los patrones y objetivos de su uso.

Ofreciendo una perspectiva diferente del consumo de cannabis sativa, la investigación liderada por un equipo de la Universidad de Michigan evaluó aproximadamente a 540 personas en un rango de edad de 55 años, de las cuales el 11% reportó ingerir la planta con una frecuencia de entre 2 y 4 veces al mes.
A cada uno de los sujetos se le aplicó una encuesta general sobre su consumo y completaron una batería neuropsicológica, es decir una suma de pruebas estandarizadas que evalúan diversas funciones cerebrales. Además, para diferenciar los grupos aplicaron análisis transversales,es decir, estudios que observan la exposición y el resultado en un mismo momento junto con técnicas de inferencia causal, las cuales permiten obtener evidencia preliminar.
Los resultados revelaron una nula diferencia en pruebas neuropsicológicas entre los individuos que habían ingerido cannabis en los últimos 6 meses y quienes no. Esto en materia de funciones cognitivas como la velocidad, visión, atención, manejo del habla y memoria, al igual que las funciones ejecutivas, que son los procesos para tomar decisiones.
Esto sugiere que su consumo con una frecuencia moderada, no necesariamente implica un deterioro cognitivo, aunque los patrones problemáticos sí muestran diferencias.
Si bien, dentro del estudio se reportaron que las personas con un consumo reciente tenían niveles altos en el CUDIT-R (indicativas de riesgo de trastorno por consumo de cannabis) resultaron tener un desgaste en la función de memoria, no contradice las conclusiones anteriores. Simplemente recapitula y refuerza la idea de que el padecimiento de problemas tiene más una conexión con patrones problemáticos de uso que el hecho del consumo en sí mismo.
Uno de los factores más importantes es la demografía de los sujetos, ya que en Estados Unidos la población de mayores de 50 años que usa Cannabis sativa se encuentra en un aumento constante, logrando normalizar la actividad. Se estima que un 21% lo usó en el último año, muchos con fines terapéuticos, según los resultados de las recientes encuestas del National Poll on Healthy Aging de la Universidad de Michigan y la AARP.
A pesar de la falta de datos clave, según los autores, como el historial de uso, proporción THC/CBD, vías de administración y la necesidad de seguimiento longitudinal para clarificar trayectorias. Este estudio sugiere un entrelazamiento de prioridades: la detección de su consumo desde alguna problemática y la adecuada educación del tema para disminuir los daños.
Este tema se encuentra como un constante en la mesa de debate, sin embargo este estudio revela la importancia de los patrones, del contexto y de los objetivos del consumo de cannabis en adultos mayores. Consolidándose como parte de la evidencia que ayudará a la comunidad social y científica a tener un panorama diferente.
