top of page

Reggae en lenguas originarias: el festival en Chetumal que enalteció la diversidad cultura

Redactor: Sam Torne 

Reggae en lenguas originarias: el festival en Chetumal que enalteció la diversidad cultura

Los días 6 y 7 de febrero de 2025, la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, fue el epicentro de la música reggae en México al celebrar el Reggae Fest 2025. Este evento, realizado en la emblemática Mega Escultura, conmemoró el 80º aniversario del nacimiento de Robert Nesta Marley, mundialmente conocido como Bob Marley. El festival no solo rindió homenaje a la leyenda jamaicana, sino que también destacó la riqueza cultural y musical de la región. 

 

El Reggae Fest 2025 reunió a una impresionante variedad de artistas y agrupaciones provenientes de diferentes estados de México y del extranjero. Entre los participantes destacados se encontraron: 

 

  • Golden Ganga (Jalisco) 

  • Colectivo Hobbie (Colima) 

  • Bahía Ganya (Ciudad de México) 

  • Lengualerta (Baja California) 

 

Además, Quintana Roo estuvo representado por talentos de siete municipios, incluyendo a Airi Varela y Vibrazion Natural de Felipe Carrillo Puerto, Korto Circuito Style de Othón P. Blanco, Wayas Beat de Bacalar, Efecto Dopamina de Benito Juárez, K’iin Roots de Lázaro Cárdenas y Mr. Chango de Solidaridad. 

 

El festival también contó con la participación internacional de la agrupación Real Rockers de Portugal y el artista Gadahfii de Jamaica, aportando una dimensión global al evento. 

 

Celebrando la identidad caribeña y las lenguas originarias 

Una de las características más destacadas de esta edición fue la inclusión de bandas que presentaron propuestas originales en lenguas originarias, como el náhuatl y el maya, las cuales son las lenguas indígenas más habladas en México. Esta iniciativa no solo enriqueció la escena musical, sino que también promovió la preservación y difusión de las culturas ancestrales del país. 

 

El público asistente disfrutó de las presentaciones de 13 agrupaciones que, a través de sus ritmos y letras, celebraron la identidad caribeña. La mezcla de géneros y estilos musicales evidenció la enorme riqueza y diversidad cultural que caracteriza a la región. 

 

Chetumal: la puerta de entrada del reggae a México 

El reggae, originario de Jamaica en la década de 1960, llegó a México a través de Chetumal, gracias a la proximidad con Belice. Fue a mediados de los años ochenta cuando este género musical comenzó a difundirse en el país, otorgando a la capital de Quintana Roo el estatus de «La puerta de entrada del reggae a México». 

 

La realización del Reggae Fest 2025 en Chetumal no solo reafirma esta conexión histórica, sino que también fortalece el papel de la ciudad como un punto clave para la difusión y celebración del reggae en México. 

 

Un legado que trasciende fronteras 

La elección de las fechas del festival coincidió con el 80º aniversario del nacimiento de Bob Marley, una figura icónica cuya música y mensaje de paz, amor y justicia social continúan resonando en todo el mundo. A pesar de su fallecimiento en 1981, el legado de Marley sigue vivo, influenciando a generaciones de músicos y amantes del reggae. 

 

Eventos como el Reggae Fest 2025 no solo honran su memoria, sino que también promueven la unidad y la apreciación de la diversidad cultural, valores que Marley defendió a lo largo de su vida. 

bottom of page