top of page

Reggae con causa: Iris Music Festival 2025 busca ayudar a la comunidad en Lima

Redacción: Carolina Herrera 

Reggae con causa

Entre el reggae, una comunidad y un propósito solidario. El Iris Music Fest 2025, llega a Lima el 1 de noviembre, prometiendo una experiencia sensorial transformadora junto con la meta de recaudar 10 toneladas de alimentos para las personas más vulnerables.  

 

El evento contará con la participación de alto impacto de la banda ganadora del Grammy Latino, Los Rabanes quienes serán los estelares de la tarde. De igual forma, estará presente el ex vocalista de Los Pericos, el argentino Bahiano; Quique Neira, vocalista original de la banda Gondwana y Pochi Marambio & Tierra sur, siendo los pioneros de reggae desde los 80, como representación de Perú. La mezcla y herencia cultural del género invita al público a vivir más de 8 horas de música en vivo.  

 

Iris Music Festival, no solo celebra la diversidad cultural y la música. Con una propuesta diferenciadora, la entrada general será libre, teniendo un sistema de recaudación antes de disfrutar los conciertos. El canje se realizará exclusivamente por medio de Teleticket, donde cada persona tiene dos opciones: llevar víveres o donar en efectivo. En dado caso que no se llevan los víveres, estos se pueden comprar en la puerta del evento.   

 

Zona General: Donación desde s/.20 en efectivo o víveres equivalentes a s./20. 

Zona VIP: Donación desde s/.50 en efectivo o víveres equivalentes a s/.50. 

Zona Platinum: Donación en efectivo desde s/.259 (cupo limitado).  

 

Para la entrega de recursos se encontrará un espacio llamado “Banco de Alimentos del Perú”. La organización del evento se encargará de dirigir todo lo recaudado a organizaciones que ayuden directamente a poblaciones vulnerables. De igual forma, un porcentaje será destinado a “Voz Animal”, entidad encargada del rescate y protección de animales en situación de calle.  

 

En un entorno de unión al ritmo del reggae, Iris Music Festival renace con el objetivo de ayudar a la comunidad más necesitada sin dejar a un lado la celebración de la música. “Queremos que todos puedan vivir la experiencia IRIS, y que al mismo tiempo su participación signifique algo real para quienes más lo necesitan”, comentó el equipo organizador.  

bottom of page