Países Bajos propone importar hachís marroquí para garantizar abastecimiento en su experimento de cannabis regulado
- RootsLand
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
Redacción Marlone Serrano

En medio del proyecto piloto para la venta regulada de derivados del cannabis, el gobierno de los Países Bajos ha abierto la posibilidad de importar hachís de forma legal desde Marruecos, una propuesta que busca resolver la escasez de este producto en los coffeeshops y apoyar a los productores marroquíes afectados por el exceso de oferta.
El experimento, que comenzó el pasado 7 de abril en diez municipios neerlandeses, permite a los coffeeshops vender cannabis producido bajo estrictos controles legales. Sin embargo, la producción nacional —principalmente en interiores— no ha conseguido emular el hachís marroquí tradicional, valorado por su calidad, aroma y contenido en CBD. Esto ha provocado un desabasto significativo, especialmente de la variedad conocida como Beldia, cultivada al aire libre en la región del Rif.
La Plataforma Cannabisondernemingen Nederland (PCN), que representa a los comerciantes del sector, estima que el hachís representa entre el 20% y 25% de las ventas en los coffeeshops. La falta del producto ha generado que varios establecimientos deban rechazar clientes o limitar sus servicios, afectando la viabilidad comercial del piloto.
Por ello, se ha formado un Grupo de Iniciativa para la Importación Legal de Hachís, integrado por expertos del sector cannábico, quienes sostienen que la importación desde Marruecos no solo es factible desde un punto de vista técnico y logístico, sino también legal bajo la actual legislación neerlandesa.
El plan también implicaría un beneficio económico para Marruecos, país que desde 2021 permite el cultivo de cannabis con fines medicinales e industriales, y cuyo sector enfrenta actualmente un exceso de hachís no comercializado. La exportación legal hacia Europa podría convertirse en una salida estratégica para los pequeños productores marroquíes que han operado históricamente en la informalidad.
Esta medida se considera clave para mantener el impulso del modelo regulado neerlandés y explorar nuevas dinámicas de cooperación internacional en el comercio de cannabis. Si la propuesta avanza, Países Bajos se convertiría en el primer país europeo en establecer una ruta de importación legal de hachís desde África, marcando un precedente en la evolución de los mercados regulados.
¿Podrá el hachís marroquí salvar el experimento neerlandés? La respuesta podría definir el futuro del cannabis legal no solo en Europa, sino también en los países productores del sur global.