Más allá de la música: documentales que explican el origen y el impacto global del reggae
- RootsLand
- 22 ago
- 2 Min. de lectura
Redacción: MaJo Gutiérrez

El reggae es más que un género musical; es el resultado de un largo proceso cultural en Jamaica que, con el tiempo, se ha expandido globalmente. Para comprender a fondo esta evolución, los documentales son una herramienta invaluable. Tres producciones en particular ofrecen una mirada detallada y fascinante sobre cómo el reggae se forjó, se transformó y conquistó el mundo. Estos filmes nos llevan en un viaje desde los ritmos fundacionales hasta la consolidación del reggae como un movimiento cultural global.
El primer documental, "Pimento and Hot Pepper: The Mento Story", de Richard Elgood, nos transporta a los orígenes de la música popular jamaicana. Antes del ska y el reggae, existía el mento, una forma musical que sentó las bases para todo lo que vendría después. Este documental es crucial porque revela los elementos estilísticos únicos del mento y cómo influyó en los géneros posteriores. Junto a este, la serie de BBC Four"Documentales de Música Jamaicana" complementa la historia, cubriendo la trayectoria desde el mento y el ska hasta el rocksteady, con entrevistas a íconos como Bob Marley y Jimmy Cliff, demostrando la rica historia detrás de cada ritmo.
La influencia del reggae se expandió más allá de las costas de Jamaica, y el documental "Reggae in a Babylon" de 1978, dirigido por Wolfgang Büld, es una pieza clave para entender cómo el género se estableció en el Reino Unido. Este filme captura el auge del movimiento reggae británico a finales de los años 70, un periodo de agitación social y cultural. A través de entrevistas y actuaciones en vivo de artistas como Alton Ellis y bandas como Steel Pulse y Aswad, el documental muestra la fusión de la música jamaicana con la cultura británica y el papel del reggae como una fuerza de identidad y resistencia en la diáspora.
Finalmente, si bien no se centra exclusivamente en el reggae, el documental "Música de Steel Band del Caribe" destaca un elemento fundamental de la cultura musical caribeña: el steelpan. Originario de Trinidad y Tobago, este instrumento, hecho de tambores industriales, refleja la ingeniosidad y resiliencia de la región. Comprender la evolución de las steelbands y su papel en los festivales, la educación y la sociedad, ofrece un contexto más amplio para entender cómo la creatividad y la resistencia en el Caribe dieron forma a sonidos únicos, incluyendo aquellos que influyeron en el desarrollo del reggae.