Los discos que definieron a Luciano: un viaje por la música del "mensajero" del reggae
- RootsLand
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Redacción: MaJo Gutiérrez

Luciano, cuyo nombre de nacimiento es Jepther Washington McClymont, es uno de los artistas más respetados de la escena Roots Reggae actual. Nacido el 20 de octubre de 1964 en Davey Town, Jamaica, y conocido por sus seguidores como "The Messenjah" (El Mensajero), su carrera musical es un testimonio de perseverancia y fe. Desde sus inicios cantando en clubes locales y soundsystems, hasta su éxito en Kingston, Luciano ha logrado trascender y convertirse en un referente del género, heredero del espíritu de leyendas como Bob Marley y Peter Tosh.
Su camino hacia el éxito no fue fácil. Tras mudarse a la bulliciosa Kingston, se vio obligado a vender naranjas en un mercado. Pero su destino cambió cuando unió fuerzas con Freddie McGregor. El sencillo “Shake It Up” se convirtió en un éxito en el Reino Unido en 1993, y apareció en su primer álbum, “After All” de 1995. Su carrera despegó, y pronto se estableció como una figura clave en el renacimiento del reggae consciente en los años noventa, con álbumes icónicos como “Where is Life” (1995), que sigue siendo un pilar en sus conciertos.
Los álbumes más destacados de The Messenjah, que han sido aclamados por la crítica y sus seguidores, consolidando su lugar en la historia del reggae se encuentran:
"Messenger" (1996): Este álbum es un punto de referencia en su discografía. Alcanzó el top 10 en la lista Billboard Top Reggae Albums, demostrando su popularidad y la fuerza de su mensaje.
"A New Day" (2001) y "Zion Awake" (2015): Ambos trabajos fueron reconocidos con nominaciones a los premios Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Reggae, lo que subraya la calidad y la relevancia de su música a nivel global.
"Child of A King" (2006): Considerado por muchos como uno de sus mejores trabajos discográficos, Luciano explora la espiritualidad y la conexión con el rastafarismo. En sus propias palabras, el álbum es un mensaje de paz y bendiciones para su familia y sus fans.
"United States of Africa" y "Jah is my Navigator": Estos álbumes representan lo mejor de su poética y su inspiración rasta, con canciones que reflejan su compromiso social y su profunda espiritualidad.
"The Answer" (2020) y "The Qabalah Man" (2013): Estos trabajos más recientes también han captado la atención del público, demostrando la vigencia de su música a través de los años.
La contribución de Luciano a la música reggae ha sido tan significativa que en 2007 el gobierno jamaicano le otorgó la "Order of Distinction", en el 2015 tuvo un show increíble en el histórico centro de LIMA. Y años más tarde, con lanzamientos como "Fire In A Mi Eye" (2024) y "Sossego" (2024), Luciano continúa demostrando que su mensaje es tan relevante hoy como lo fue en sus inicios.