top of page

Katchafire prende la llama: llega ‘Get Away (Revival 2.0)’ y repasa sus grandes éxitos

Redacción: Andrea Zamora 

 Katchafire prende la llama: llega ‘Get Away (Revival 2.0)’ y repasa sus grandes éxitos
La banda neozelandesa de reggae roots Katchafire reaviva su legado con la versión ‘Revival 2.0’ de su clásico “Get Away”, mientras recuerda sus orígenes, sus hits y su misión musical que trasciende fronteras. 

La agrupación neozelandesa Katchafire, originaria de Hamilton, Aotearoa, ha anunciado el lanzamiento de la versión remasterizada “Get Away (Revival 2.0)”, una reinterpretación de su exitoso sencillo original para revitalizar su primer álbum.  Pero esta noticia sirve también como ocasión para hacer un repaso de su trayectoria, sus logros y su sonido único. 

 

Orígenes y esencia de la banda: 

 

Katchafire comenzó en 1997 como banda tributo a Bob Marley, adoptando su nombre del álbum de los Wailers “Catch a Fire”.  Eran jóvenes māori que tocaban en Hamilton guiados por la familia Bell (Logan Bell, Jordan Bell) y otros músicos de la zona.  Con el tiempo evolucionaron hacia piezas originales que combinaban reggae roots clásico con influencias de R&B, funk, dancehall y pop ligero.  

 

La banda ha destacado por su espíritu familiar, su perfección en los instrumentos y su compromiso con compartir música que eleva, une y celebra raíces culturales.  

El nuevo lanzamiento: “Get Away (Revival 2.0" es una reimaginación de su canción original “Get Away” (del álbum Revival, 2003) con mezcla y producción actualizadas, y representa la idea de revivir el fuego creativo de sus inicios.  Es un puente entre lo clásico y lo novedoso: nostalgia para los fans antiguos, novedad para quienes los descubren ahora. 

 

Algunos de sus temas más reconocidos incluyen: 

“Giddy Up”: sencillo del debut álbum Revival, que se convirtió en la canción más vendida en Nueva Zelanda en 2003.  

“Get Away”: el original que reversionaron 

Álbumes como Slow Burning (2005) y Say What You’re Thinking (2007) que consolidaron su presencia en la escena reggae internacional.  

El álbum debut Revival (2003) fue certificado doble platino en Nueva Zelanda y tuvo una gran acogida.  

 

¿Por qué son importantes?:  

  • Su sonido mezcla el reggae clásico con la identidad m āori/neozelandesa y sensaciones universales de libertad, amor y comunidad. 

  • Son un ejemplo de perseverancia: tocaron muchas noches, financiaron sus inicios, crecieron juntos como banda y como familia.  

  • Su presencia internacional: giras, festivales, escenarios globales, logrando conectar con comunidades en Hawái, EE.UU., Europa y Asia.  

 

Con el relanzamiento “Revival 2.0” de “Get Away”, la banda da pista de que este es un momento de revisión, celebración y avance. Es probable que lancen más cancións regrabadas o remasterizadas, quizás colaboraciones con otros artistas del reggae mundial, y nuevas giras. De hecho, ya mencionaron que trabajaron con productores en Jamaica para este proyecto.  

 

Katchafire no sólo revive un clásico, sino que reafirma su lugar en el reggae contemporáneo como banda con raíces, alma y visión internacional. “Get Away (Revival 2.0)” es más que un sencillo: es una declaración de que el fuego sigue vivo. 


bottom of page