Explorando «Veneno» de Malarians: un viaje por el ska con influencias de Jazz y Rocksteady
- RootsLand
- 19 mar
- 1 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El álbum «Veneno», lanzado en 1997 por la banda española Malarians, es una obra emblemática que fusiona el ska tradicional con influencias de jazz y rocksteady. Este disco destaca por su autenticidad y su contribución al panorama musical del ska en España durante la década de 1990.
Formada en 1986 en Madrid, Malarians surgió inicialmente bajo el nombre de Ton Ton Macoute. La banda se consolidó como una de las principales exponentes del ska en España, caracterizándose por su estilo que mezcla el ska tradicional con matices de jazz y rocksteady. Su primer álbum, «Guaqui Táneke», fue lanzado en 1991, seguido de «Mind the Step» en 1996. La incorporación de Begoña Bang-Matu en 1993 como vocalista añadió una nueva dimensión al sonido del grupo.
Características de «Veneno»
Es reconocido por su sonido auténtico que rinde homenaje al ska clásico, incorporando elementos de jazz y rocksteady. Las composiciones del álbum reflejan una madurez musical, con arreglos sofisticados y una ejecución impecable. La influencia del jazz se percibe en la complejidad armónica y en las improvisaciones instrumentales presentes en varias pistas.
El lanzamiento de «Veneno» consolidó a Malarians como una banda de referencia en la escena del ska español. Su capacidad para fusionar géneros y mantener la esencia del ska tradicional les permitió ganarse un lugar destacado en la música alternativa de la época. Aunque la banda se disolvió en el año 2000, su legado perdura y «Veneno» sigue siendo considerado un álbum esencial para los amantes del ska y la música de fusión.