top of page

Estética Rastafari: Vestimenta, apariencia y simbología Icónica

Foto del escritor: RootsLandRootsLand

Redacción: Guicel Garrido

Estética Rastafari: Vestimenta, apariencia y simbología Icónica
Estética Rastafari: Vestimenta, apariencia y simbología Icónica

Los Dreadlocks son un potente emblema de la identidad rastafari. Simbolizan la conexión con la naturaleza, la esencia de las "antenas cósmicas" la lana del juez justo, la melena del león, el atuendo sacerdotal, y la antigua corona de sabiduría, representan la expresión física y espiritual de su comunidad. 

 

Otro elemento distintivo de la apariencia física rastafari, es su vestimenta, la cual varía según la Orden Rastafari a la que pertenezca cada individuo. Las mujeres utilizan falda, fundamentándose en un pasaje bíblico que indica: "La mujer no vestirá ropa de hombre, ni el hombre ropa de mujer, porque esto es abominable para Yahvé tu Dios". 

 

Por otro lado, la vestimenta de los hombres también depende de su orden rastafari. Para los Boboashanti, es obligatorio usar túnica y turbante en todo momento mientras que, a diferencia de las mujeres, los hombres pertenecientes a las Doce Tribus y Nyahbinghi deben descubrirse la cabeza durante ceremonias, reuniones o rituales. 

 

A pesar de su apropiación y mediatización en la sociedad moderna, estos elementos siguen siendo una manifestación importante de la fe, la cultura y la resistencia histórica del movimiento. La vestimenta y los símbolos físicos dentro de esta cultura reflejan una identidad única. Ya sea a través de los Dreadlocks, las prendas distintivas o los rituales asociados con la vestimenta cada aspecto cumple una función simbólica que refuerza los valores de la comunidad rastafari.

Comments


bottom of page