top of page

El reggae y la promesa de Zion: cómo la música rastafari mantiene vivo el anhelo de África

Redactor: Sam Torne 

El reggae y la promesa de Zion: cómo la música rastafari mantiene vivo el anhelo de África
El reggae y la promesa de Zion: cómo la música rastafari mantiene vivo el anhelo de África

En la espiritualidad rastafari, «Zion» representa la tierra prometida, un lugar de paz, libertad y justicia. Este término, derivado de «Sion» en la Biblia, se refiere específicamente a Etiopía o, en un sentido más amplio, a África. Para los rastafaris, Zion es el hogar espiritual y ancestral de la diáspora africana, en contraposición a «Babilonia», que simboliza la opresión y corrupción del mundo occidental.  

 

El movimiento rastafari se inspira en las enseñanzas del líder jamaicano Marcus Garvey, quien promovió el panafricanismo y el retorno a África con su lema «África para los africanos». Garvey profetizó la coronación de un rey negro en África, lo que se cumplió con Haile Selassie I en Etiopía en 1930. Los rastafaris consideran a Selassie como una figura divina y ven en Etiopía la manifestación terrenal de Zion.  

 

Para los rastafaris, Zion no es solo un lugar físico, sino también un estado de conciencia y pureza espiritual. Aunque muchos aspiran a repatriarse físicamente a África, especialmente a Etiopía, otros interpretan Zion como una conexión espiritual que puede alcanzarse sin abandonar su país de residencia. Este anhelo de retorno refleja el deseo de liberarse de las estructuras opresivas de Babilonia y reconectar con sus raíces africanas.  

 

A lo largo de los años, ha habido esfuerzos significativos de la comunidad rastafari para establecerse en Etiopía. Inspirados por el panafricanismo, miles de afrodescendientes han migrado al país, especialmente a la región de Shashamane, donde Haile Selassie I otorgó tierras para este propósito.  

 

Sin embargo, la integración no ha sido sencilla, enfrentando desafíos legales, culturales y económicos. A pesar de estas dificultades, la comunidad rastafari mantiene su compromiso con la repatriación y la construcción de Zion, ya sea como un lugar físico o un ideal espiritual.  

 

El concepto de Zion está profundamente arraigado en la música y la cultura rastafari. Canciones de artistas como Bob Marley, Bunny Wailer y The Abyssinians hacen referencia a Zion, expresando el anhelo de libertad y retorno a la tierra prometida. Estas expresiones artísticas han sido fundamentales para difundir y mantener vivo el significado de Zion en la conciencia colectiva rastafari y más allá. 

bottom of page