top of page

Ecatepec celebra su primer festival cultural "El Viento Nos Une" con un cartel diverso que incluye potentes expresiones reggae

Redacción: Raquel García 

Ecatepec Festival Cultural 2025

El municipio mexiquense presenta "El Viento Nos Une", una celebración cultural multiplataforma que del 30 de octubre al 2 de noviembre convertirá más de 10 espacios públicos en escenarios de expresión artística. 

 

El Estado de México se prepara para recibir una de las celebraciones culturales más ambiciosas de los últimos años. "El Viento Nos Une" marca el debut de Ecatepec como sede de un festival cultural de gran formato, inspirado en la figura de Ehécatl, el dios del viento de la mitología prehispánica. Este evento gratuito promete convertir el municipio en un epicentro de encuentro artístico que abarcará desde expresiones tradicionales hasta géneros urbanos contemporáneos. La programación del festival destaca por su inclusión del reggae como uno de los pilares musicales del evento. Este género, que ha encontrado en México un terreno fértil para su desarrollo, tendrá una presencia significativa durante las cuatro jornadas de celebración. 

Las más de diez sedes del festival incluyen espacios emblemáticos como el Parque Ecológico Ehécatl, el Teatro al Aire Libre "Ecatepec", el Deportivo Alfredo del Mazo y diversas explanadas comunitarias. Esta descentralización busca acercar la cultura a todos los rincones del municipio, democratizando el acceso a las expresiones artísticas y fortaleciendo el tejido social comunitario. 

La jornada que se celebrará el 31 de octubre en el Deportivo Alfredo del Mazo, comenzará a las 12:45 hrs con la presentación de Maskafé. La tarde y noche continuarán con una fuerte presencia del género, presentando a Fase Skank a las 17:05 hrs, Infames Ska a las 18:10 hrs, Maskatesta con su XXI Años Tour a las 19:15 hrs, y Salón Victoria a las 20:30 hrs. El evento cerrará con la actuación estelar de Ganja a las 21:45 hrs, en una presentación especial que celebra los "30 Años del Reggae Mexicano". 

El festival también incluirá actividades complementarias como talleres de papalotes y rehiletes monumentales, exposiciones de arte gráfico y audiovisual, y la instalación de ofrendas tradicionales comunitarias. Esta propuesta integral busca crear un ambiente festivo que trascienda lo meramente musical, incorporando elementos visuales, gastronómicos y participativos que enriquezcan la experiencia del público asistente. 

La presencia del reggae en el festival cobra especial relevancia en un contexto donde este género ha demostrado su capacidad para generar comunidad y transmitir mensajes de conciencia social. Las bandas de reggae mexicanas han desarrollado un sonido distintivo que incorpora instrumentos tradicionales y temáticas locales, creando una propuesta musical que dialoga tanto con las tradiciones jamaicanas como con la realidad nacional contemporánea. 

La programación musical del festival incluirá tanto artistas consolidados como propuestas emergentes, garantizando un equilibrio entre la experiencia artística establecida y la innovación creativa. Esta estrategia permite que el público tenga acceso tanto a referentes históricos del reggae y ska nacional como a las nuevas voces que están definiendo el futuro de estos géneros en México. 

bottom of page