top of page

De los escenarios al caos social: The Clash en una película que lo dijo todo sin permiso

Redactor: Sam Torne 

The Clash
The Clash

La película Rude Boy, dirigida por Jack Hazan y David Mingay, es un híbrido entre documental y ficción que captura la esencia de The Clash en su apogeo durante 1978. A través de la historia de Ray Gange, un joven que deja su trabajo en un sex shop para convertirse en roadie de la banda, el filme ofrece una mirada íntima a la vida en la carretera y al clima sociopolítico del Reino Unido en esa época.​ 

 

Rude Boy se distingue por su enfoque poco convencional, combinando actuaciones en vivo de The Clash con escenas improvisadas que siguen a Ray en su viaje con la banda. La película documenta momentos clave, como el concierto de Rock Against Racism en Victoria Park y sesiones de grabación del álbum Give 'Em Enough Rope. Esta estructura narrativa proporciona una visión auténtica de la energía y el compromiso político de The Clash.​ 

 

Las actuaciones en vivo de The Clash en Rude Boy son más que entretenimiento; son declaraciones políticas. Canciones como «White Riot», «London’s Burning» y «Police & Thieves» resuenan con fuerza, reflejando las tensiones raciales, el desempleo y la desilusión juvenil en la Gran Bretaña de finales de los 70. La película captura la intensidad de estos momentos, mostrando a la banda como una fuerza de resistencia cultural.​ 

 

A pesar de su valor documental, Rude Boy no estuvo exenta de controversias. The Clash expresó su descontento con la representación de ciertos temas en la película, especialmente en relación con la comunidad negra, lo que llevó a la banda a distanciarse del proyecto. Sin embargo, el filme ha sido restaurado recientemente en 4K, lo que ha permitido a nuevas generaciones apreciar su contenido y contexto histórico. 

bottom of page