top of page

CDMX arranca hoy el ciclo cultural del ska y la música urbana

Redacción: Arturo Cruz

ska y la música urbana
ska y la música urbana

En un homenaje a la cultura urbana y el movimiento ska, hoy 16 de junio de 2025, la Ciudad de México iluminó 40 edificios emblemáticos, entre ellos el Ángel de la Independencia, el Palacio de Bellas Artes y el Monumento a la Revolución, con los colores y símbolos característicos del ska, dando inicio a una serie de eventos culturales que celebran la música, el arte y la identidad juvenil. 


Lugar: CDMX (Reforma, Zócalo, Bellas Artes, Revolución…) Actividad social: Iluminación urbana + conciertos, talleres y festivales gratuitos en 16 alcaldías 


¿Por qué tiene un trasfondo social y cultural? 

  • Identidad y comunidad: El ska une a diversas generaciones y sectores sociales a través de su ritmo y mensaje de inclusión. 

  • Participación cultural: Los festivales gratuitos acercan la música, el arte y la cultura urbana a todos los rincones de la ciudad. 

  • Recuperación del espacio público: Iluminar edificios históricos y organizar eventos culturales fomenta la apropiación y disfrute de la ciudad por parte de sus habitantes. 


¿Qué sigue en este ciclo cultural-ska? 

  • Cada alcaldía ofrecerá shows en vivo, exposiciones artísticas y actividades educativas para promover la cultura urbana y el ska. 

  • Espacios como el Zócalo serán escenarios para seguir de cerca conciertos y encuentros culturales. 

  • La CDMX reafirma su compromiso con la diversidad musical y la promoción de expresiones culturales juveniles. 


Dato clave: Con esta iniciativa, la Ciudad de México impulsa un año de actos culturales y sociales que posicionan al ska y la música urbana como un motor de identidad y convivencia ciudadana.  



bottom of page