top of page

Cannabis medicinal en Colombia: regulaciones y acceso seguro

Redacción: Inés Arroyo 

Cannabis medicinal en Colombia: regulaciones y acceso seguro

El uso del cannabis medicinal sigue en aumento en Colombia. Un 21% de la población está dispuesta a utilizarlo con fines terapéuticos, según datos de Statista Consumer Insights. En Bogotá, el 20% del consumo reportado es exclusivamente medicinal. 


Para acceder legalmente a estos productos, es obligatorio contar con una receta médica. Juan Romero, CEO de Carmen’s Medicinals, explica que un profesional de la salud debe evaluar cada caso y determinar si el paciente requiere cannabinoides como el CBD o el THC. En algunos casos, estos medicamentos pueden obtenerse a través del sistema de salud, mediante las EPS o IPS. 


El control de calidad es clave. El INVIMA certifica que los productos cumplen con normas de seguridad y eficacia. También es obligatorio el Certificado de Buenas Prácticas de Elaboración (BPE), que avala su producción bajo estándares internacionales, y el Certificado de Análisis (CoA), que detalla su composición. 


Para evitar riesgos, los expertos recomiendan verificar la trazabilidad del producto. Es fundamental revisar la etiqueta, el código de lote y la fecha de expiración. Además, estos medicamentos solo deben comprarse en farmacias y droguerías autorizadas. 


El mercado del cannabis medicinal sigue creciendo en Colombia, pero el acceso seguro depende de cumplir con la regulación y elegir productos certificados. 

 

bottom of page