top of page

Argentina avanza en su agenda federal de cannabis y cáñamo con fuerte respaldo institucional y científico

Redacción Marlone Serrano


Argentina avanza en su agenda federal de cannabis y cáñamo con fuerte respaldo institucional y científico
Argentina avanza en su agenda federal de cannabis y cáñamo con fuerte respaldo institucional y científico

Con una convocatoria de más de 1,500 personas y la participación activa de universidades, municipios, organizaciones civiles y referentes del ámbito internacional, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Cáñamo Industrial y Cannabis Medicinal en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. El evento consolida el compromiso de Argentina con una agenda federal, científica e inclusiva en torno al cannabis medicinal y el cáñamo industrial. 

Durante dos jornadas, profesionales de la salud, investigadores, funcionarios públicos y activistas compartieron experiencias, investigaciones y propuestas para avanzar en el desarrollo de esta industria emergente. La coordinación del congreso estuvo a cargo de la Dra. Silvia Kochen y el Dr. Marcelo Morante, referentes clave en la regulación y uso terapéutico del cannabis en el país. 

La magnitud del encuentro reflejó una mirada verdaderamente federal: participaron representantes de 13 universidades nacionales, 11 provincias, 10 municipios y 21 organizaciones no gubernamentales, en actividades que incluyeron foros, mesas redondas, talleres y conferencias magistrales. 

Uno de los momentos más destacados fue la entrega del premio al mejor trabajo científico a Manuela Villanueva por su estudio sobre el uso de cannabidiol en pacientes con epilepsia focal resistente, subrayando el impacto terapéutico del cannabis medicinal. 

Desde Tierra del Fuego, el municipio de Tolhuin compartió su experiencia con el Dispositivo Clínico de atención integral a usuarios de cannabis medicinal, un modelo gratuito implementado junto a la ONG Tolweed que ya ha beneficiado a 150 personas, principalmente adultos mayores y personas con discapacidad. Este programa ha comenzado a replicarse en otras localidades del sur argentino. 

En el plano agroindustrial, la Estación Experimental Agropecuaria Famaillá del INTA Tucumán presentó los primeros avances de la Red de Ensayos de Cáñamo, que busca adaptar variedades europeas y asiáticas a las condiciones locales, sentando las bases para el cultivo nacional con fines industriales. 

Por su parte, Monte Hermoso, en la provincia de Buenos Aires, anunció la realización del evento regional “Monte Cannabis Salud” para noviembre, con el objetivo de posicionarse como un referente en políticas públicas de acceso al cannabis medicinal. 

El Congreso no sólo reafirmó el impulso federal en torno al cannabis, sino también la importancia de articular esfuerzos científicos, sanitarios y productivos para consolidar políticas públicas con impacto social, sanitario y económico. Argentina se perfila como un actor clave en el desarrollo regional de la industria del cannabis y el cáñamo. 

bottom of page