10 clásicos esenciales del reggae rock, según Radio Futuro
- RootsLand

- 2 jul
- 2 Min. de lectura
Redacción Marlone Serrano

Este 1 de julio, en el marco del Día Internacional del Reggae, la emisora chilena Futuro, la radio del rock, compartió su lista de los 10 clásicos fundamentales del reggae rock, un género nacido del encuentro entre la rebeldía jamaiquina y la distorsión del rock occidental. Una fusión que ha traspasado generaciones y que ha sido adoptada por íconos de distintos estilos y épocas.
Desde el punk contestatario hasta el folk introspectivo, el reggae ha dejado huella en artistas de renombre mundial. En su selección, Futuro destaca temas que, ya sea como experimentos únicos o apuestas sonoras definitorias, marcaron una evolución clave en la música moderna.
Los elegidos:
The Clash – (White Man) in Hammersmith Palais Un himno cargado de crítica social y sonido jamaicano, que expandió el horizonte del punk británico.
The Police – Walking on the Moon Una pieza icónica del reggae blanco, en la que Sting y compañía consolidaron su sonido único.
Elvis Costello – Watching the Detectives Influenciado directamente por The Clash, Costello tejió una oscura historia urbana sobre un fondo rocksteady.
The Rolling Stones – Hey Negrita Una mezcla audaz de reggae, funk y percusiones latinas, con el sello sucio y atrevido de los Stones.
Bob Dylan – Don’t Think Twice, It’s All Right (Live at Budokan) Una reinvención con sabor jamaicano de uno de sus clásicos folk, criticado en su época pero revalorado por su audacia.
Paul Simon – Mother and Child Reunion Grabada en Jamaica, con músicos locales, fue una de las primeras incursiones del pop estadounidense en el reggae.
Led Zeppelin – D’yer Mak’er Una mezcla juguetona que desconcertó a sus fans, pero que abrió paso a nuevas exploraciones sonoras.
Eric Clapton – I Shot the Sheriff La versión más conocida del clásico de Bob Marley, que llevó el reggae al número uno del Billboard en EE. UU.
Pretenders – Private Life Una canción que nació en Londres pero fue reinterpretada por Grace Jones con leyendas del reggae como Sly & Robbie.
Wings – C Moon Paul McCartney rindió tributo al ska con este lado B tartamudo y experimental, cuatro años después de “Ob-La-Di, Ob-La-Da”.
Esta lista no solo celebra la influencia del reggae en el rock, sino que también demuestra cómo el mensaje de libertad, ritmo y resistencia ha logrado colarse —y quedarse— en la historia de la música popular global. En este Día Internacional del Reggae, una cosa queda clara: los sonidos de Jamaica siguen sonando tan frescos como siempre. 🟡🟢🔴







