UNAM fortalece investigación en cannabis medicinal con laboratorio especializado
- josesahagun2001
- 9 may
- 2 Min. de lectura
Redacción Marlone Serrano

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio un paso decisivo en la investigación del cannabis con fines terapéuticos. A través del Instituto de Química (IQ), la universidad instaló un laboratorio especializado para evaluar la calidad y el potencial farmacológico de derivados del cannabis, particularmente los terpenos y cannabinoides, que han demostrado efectos analgésicos, inmunológicos y neurológicos.
El laboratorio, ubicado en el Departamento de Biomacromoléculas del IQ, emplea tecnologías avanzadas como cromatografía líquida de alta eficiencia, espectrometría de masas y espectroscopía infrarroja, para analizar no sólo los compuestos activos del cannabis, sino también su seguridad, al detectar residuos de pesticidas, solventes y metales pesados.
Daniel Genaro Rosas Ramírez, investigador posdoctoral del IQ, explicó que estos estudios permiten establecer estándares de calidad para productos derivados del cannabis. La iniciativa forma parte de una estrategia mayor que busca respaldar científicamente el uso medicinal de esta planta, cuya historia de uso terapéutico se remonta a más de 10 mil años, según recordó el también investigador José Alberto Rivera Chávez.
En paralelo, durante el seminario “Fundamentos del cannabis medicinal”, realizado en conjunto con el Instituto del Cannabis (ICAN), se destacó la relevancia de contar con un marco legal para el desarrollo de medicamentos personalizados en México. Erick Ponce, director del ICAN, afirmó que la legalización del cannabis con fines médicos ya cuenta con una base científica sólida y con el respaldo de emprendedores, médicos e investigadores.
Aunque durante gran parte del siglo XX el cannabis fue estigmatizado por sus supuestos efectos adictivos, en las últimas décadas ha sido revalorizado por su potencial terapéutico. Actualmente, se investiga su aplicación en enfermedades como el cáncer, la diabetes y diversos trastornos inmunológicos.
Con esta iniciativa, la UNAM se posiciona como una de las instituciones líderes en el estudio del cannabis medicinal en América Latina, con el objetivo de generar soluciones farmacéuticas seguras, eficaces y reguladas para el beneficio de la salud pública.