top of page

Una conexión inesperada: The Beatles y el reggae

Redacción: Guicel Garrido 

Una conexión inesperada: The Beatles y el reggae

En 1964, “The Beatles” tuvo su primer acercamiento con el ska,  gracias al tema “I Call Your Name”, donde utilizaron ritmos en los compases con claras influencias del género. Desde ese momento, las melodías jamaicanas se introdujeron en diversas canciones del grupo, como en “The White Album” (1968). En ese disco, desarrollaron “Ob-La-Di, Ob-La-Da” con un claro ritmo Rocksteady. 

 

Después de la separación de The Beatles, tanto John Lennon como Paul McCartney se aventuraron en carreras en solitario, y ambos experimentaron con el reggae en sus trabajos individuales. Estas incursiones en el reggae ocurrieron antes de la famosa versión de "I Shoot The Sheriff" de Eric Clapton en 1974, un momento en el que artistas como Bob Marley & The Wailers ya habían ganado reconocimiento internacional. 

 

Por ejemplo, después de separarse de The Wings en 1979, McCartney grabó el sencillo navideño "Wonderful Christmastime", con la cara B "Rudolph the Red-Nosed Reggae", incorporando así el género a su ya diversa discografía. 

 

Por su parte, en 1973, Lennon lanzó “Mind Games". Aunque no alcanzó el éxito de “Imagine" (1971) o “Walls and Bridges" (1974), sigue siendo un álbum crucial en su discografía, en gran parte debido a su canción principal. Este tema inspirador, con su claro rasgueo de guitarra jamaicano detrás del mensaje "El amor es la respuesta y lo sabes con seguridad", es una de las razones por las que el álbum es tan importante. 

 

Esto demuestra que la influencia de la música popular jamaicana en la música mainstream es evidente tanto en épocas pasadas como en la actualidad. Los ritmos y melodías de Jamaica, desde el dancehall y el reggae hasta el ska y el rocksteady, se han infiltrado en innumerables éxitos mundiales, a menudo sin que el oyente promedio sea consciente de sus orígenes. 

bottom of page