top of page

Revolución en la medicina pediátrica: el uso del cannabis mejora la calidad de vida en niños con condiciones crónicas

Foto del escritor: RootsLandRootsLand

Redactor: Sam Torne

Revolución en la medicina pediátrica: el uso del cannabis mejora la calidad de vida en niños con condiciones crónicas 

En los últimos años, el uso de cannabis medicinal ha ganado atención en el ámbito pediátrico, especialmente para tratar condiciones como la epilepsia resistente y los trastornos del espectro autista (TEA). Un estudio reciente publicado en la revista Medical Cannabis and Cannabinoids por Leafwell, en colaboración con la Universidad de Duke, ha analizado investigaciones de los últimos cinco años, confirmando la eficacia y seguridad del cannabis medicinal en pacientes pediátricos.  

 

El análisis incluyó 10 estudios seleccionados de 211 publicaciones, abarcando ensayos clínicos controlados y estudios observacionales en diversos países. Los productos evaluados contenían altos niveles de cannabidiol (CBD) y bajos de tetrahidrocannabinol (THC).  

 

Entre los hallazgos más destacados se encuentran: 

 

  • Mejoras en TEA: aproximadamente el 50% de los niños con TEA mostraron mejoras significativas en su funcionamiento global. 

  • Síntomas conductuales y emocionales: El 74.5% de los pacientes reportó mejoras en autolesiones, ataques de ira, ansiedad y trastornos del sueño. 

  • Calidad de Vida: la proporción de pacientes que calificaron su vida como buena aumentó del 31.3% al 66.8% en seis meses. 

  • Efectos secundarios: los efectos adversos más comunes fueron leves, como somnolencia y cambios en el apetito. 

 

Contexto actual del cannabis en pediatría


En Estados Unidos, 38 estados permiten el uso médico del cannabis, incluyendo su aplicación en menores bajo estrictas regulaciones. Los pacientes pediátricos deben contar con un cuidador registrado y, en algunos casos, con diagnósticos médicos independientes. Generalmente, se utilizan productos con alto contenido de CBD y bajo THC, administrados de forma oral o sublingual. Aunque su uso sigue siendo controvertido, la percepción pública sobre el cannabis como tratamiento médico está evolucionando positivamente.  

 

Seguridad respaldadas


El informe refuerza la evidencia de que el cannabis medicinal puede ser una alternativa efectiva a medicamentos tradicionales como opioides y sedantes, presentando un menor riesgo de efectos secundarios. Pacientes pediátricos con TEA y epilepsia han mostrado mejoras significativas en el manejo de síntomas, mejorando su calidad de vida. Por ejemplo, un estudio encontró que el 49% de los pacientes con TEA tratados con cannabis mostraron mejoras según la escala CGI-I, en comparación con el 21% del grupo placebo.  

 

Importancia de la investigación


Estos hallazgos son relevantes por varias razones: 

 

  • Acceso mejorado: facilita el desarrollo de productos más seguros y efectivos adaptados a las necesidades pediátricas. 

  • Reducción del estigma: promueve una mayor aceptación del cannabis como tratamiento válido para menores. 

  • Educación familiar: proporciona información confiable a padres que buscan alternativas a tratamientos convencionales. 

 

Aunque los resultados son prometedores, los investigadores enfatizan la necesidad de estudios más amplios para determinar dosis óptimas y perfiles de eficacia específicos para cada producto. La comprensión profunda del uso del cannabis medicinal en pediatría es esencial para su integración segura y efectiva en tratamientos futuros. 

Komentar


bottom of page