top of page

Revocación masiva del Reprocann: ¿qué pasará con los pacientes que dependen del cannabis medicinal?

Foto del escritor: RootsLandRootsLand

Redactor: Sam Torne 


El Gobierno Nacional de Argentina ha decidido revocar todos los permisos otorgados bajo el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), reiniciando el sistema desde cero. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció esta medida, argumentando que se han detectado irregularidades y desvíos de cannabis cultivado legalmente hacia el mercado ilegal. Bullrich afirmó: «Vamos a dar todo de baja, vamos a empezar de cero, porque hecha la ley, hecha la trampa».  

 

El Reprocann fue establecido para permitir el autocultivo de cannabis con fines medicinales, ofreciendo a los pacientes una vía legal para acceder a tratamientos terapéuticos. Sin embargo, según Bullrich, el programa ha sido explotado por individuos que desvían la producción hacia el mercado ilegal, lo que ha llevado al Gobierno a tomar medidas drásticas.  

 

La ministra señaló que, aunque el cannabis medicinal es legal en Argentina, su comercialización fuera del marco regulado no está permitida. «Este descontrol hace que tengamos menos marihuana en la frontera y mucha más sembrada en cualquier lugar del país», agregó.  

 

Cambios Previos en la Regulación 

Esta decisión se suma a las modificaciones implementadas en diciembre de 2024, cuando el Ministerio de Salud, a través de la Resolución 3132/2024, impuso nuevos requisitos para obtener la habilitación de cultivo. Entre las condiciones establecidas, se incluyó la obligatoriedad de contar con una «diplomatura o maestría» en el uso medicinal de la planta, con el objetivo de fortalecer los controles y garantizar la transparencia del sistema.  

 

La decisión de eliminar todos los permisos otorgados hasta la fecha ha generado una fuerte controversia. La Ley 27.350, que dio origen al Reprocann, representó un avance significativo en materia de derechos para quienes utilizan cannabis con fines terapéuticos. El sistema permitió, por primera vez, que pacientes con indicación médica accedieran legalmente a la planta sin temor a ser criminalizados.  

 

Actualmente, el registro es voluntario y garantiza la confidencialidad de los datos de los inscriptos, quienes pueden solicitar autorizaciones para autocultivo, o bien para que un tercero, ya sea un familiar o una organización civil, lo haga en su nombre.  

 

Organizaciones de pacientes y defensores del cannabis medicinal han expresado su preocupación por el impacto que esta medida podría tener en aquellos que dependen del autocultivo para sus tratamientos. Argumentan que la revocación masiva de permisos podría dejar a muchos sin acceso a su medicina, obligándolos a recurrir al mercado negro o a interrumpir sus terapias. 

 

El Gobierno ha indicado que, tras la revocación de los permisos actuales, se implementará un nuevo sistema de registro con controles más estrictos para evitar desvíos hacia el mercado ilegal. Sin embargo, aún no se han detallado los criterios que se utilizarán para otorgar nuevos permisos ni cómo se garantizará el acceso de los pacientes que requieren cannabis medicinal. 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page