top of page

Reggae y reparaciones: Artistas exigen justicia histórica por las cicatrices de la esclavitud

Redactor: Sam Torne 

Reggae y reparaciones: Artistas exigen justicia histórica por las cicatrices de la esclavitud

El reggae, conocido por su profundo activismo social, ha encontrado en el tema de las reparaciones una causa clave para destacar. Artistas como Rocky Dawuni, Sizzla, y Beenie Man han utilizado sus plataformas para amplificar los llamados de líderes caribeños y africanos por justicia ante los horrores del comercio transatlántico de esclavos. Este movimiento busca reparar las profundas desigualdades económicas y sociales que aún persisten en las comunidades afectadas. 

 

Dawuni, artista ghanés nominado al Grammy, señala que las reparaciones no solo se deben abordar desde un enfoque económico, sino también psicológico, para sanar las heridas generacionales y los traumas históricos que aún afectan a las diásporas africanas. “Es fundamental nivelar el terreno de juego para los descendientes de africanos”, destaca. 

 

Las cicatrices de la esclavitud en el presente 

Las cicatrices del pasado esclavista se reflejan en problemas contemporáneos como el colorismo, el acceso a la tierra y la exclusión social. Beenie Man y Sizzla han denunciado cómo estas dinámicas perpetúan desigualdades en el Caribe. En Jamaica, la falta de acceso a playas para los locales, especialmente para los jamaicanos negros, ejemplifica la exclusión histórica que deriva del colonialismo y la esclavitud. Sizzla vincula directamente estas injusticias con las políticas de la era colonial, como la Ley de Control de Playas de 1956, que limita el acceso público. 

 

Nicholas Dillon, conocido como D’Original Reverence, enfatiza que el color de la piel sigue siendo un factor determinante en las oportunidades y el éxito en la región. Además, señala que el colonialismo dejó un sistema donde el acceso a servicios sociales y tierras sigue siendo un desafío para muchos caribeños. 

 

La música como herramienta de empoderamiento 

El reggae no solo denuncia, sino que también empodera. Canciones como Rise de Dawuni abordan temas como el racismo, la brutalidad policial y el legado de la esclavitud, inspirando a las comunidades a resistir y exigir justicia. Desde los días de Burning Spear y Peter Tosh hasta los mensajes de artistas contemporáneos como Chronixx y Kabaka Pyramid, el reggae ha sido un vehículo para narrar historias de resistencia y esperanza. 

 

Artistas y movimientos sociales también cuestionan quién gestionará los fondos de reparaciones. Dawuni advierte que los esfuerzos podrían ser explotados por intereses ajenos a las comunidades afectadas. «Es necesario garantizar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan, evitando un segundo ciclo de explotación», enfatiza. 

 

Hacia una justicia histórica integral 

El informe Brattle estima que el Reino Unido debe £18.6 billones en reparaciones al Caribe y América. Este cálculo considera no solo la pérdida de libertad y herencia cultural, sino también las desigualdades económicas y sociales que continúan afectando a estas regiones. 

 

La lucha por las reparaciones no es solo económica, sino también moral y social. Artistas y activistas coinciden en que esta generación tiene el deber de dar voz a los ancestros esclavizados, enfrentando distracciones modernas y uniendo esfuerzos para garantizar justicia.  

Comments


bottom of page