Reggae en la política: de himnos de resistencia a herramientas de propaganda electoral
- RootsLand
- 9 abr
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El reggae ha sido históricamente una herramienta de expresión para denunciar injusticias sociales, desigualdades y opresión. Artistas como Bob Marley, Peter Tosh y Burning Spear utilizaron sus letras para abordar temas políticos y sociales, convirtiendo al reggae en un símbolo de resistencia y conciencia social. Canciones como «Get Up, Stand Up» de The Wailers y «Equal Rights» de Peter Tosh son ejemplos emblemáticos de esta tradición de protesta.
En la década de 1970, Jamaica vivió intensas tensiones políticas entre el Partido Nacional del Pueblo (PNP) de Michael Manley y el Partido Laborista de Jamaica (JLP) de Edward Seaga. Ambos líderes reconocieron la influencia del reggae y del movimiento rastafari en la población, y buscaron asociarse con estos símbolos culturales para ganar apoyo popular. Manley, por ejemplo, adoptó la iconografía rastafari y colaboró con músicos de reggae para fortalecer su imagen política.
Un evento destacado fue el «One Love Peace Concert» de 1978, donde Bob Marley reunió en el escenario a Manley y Seaga, tomándolos de las manos en un gesto simbólico de unidad nacional. Aunque este acto fue significativo, las políticas concretas para mejorar las condiciones de vida de la población no se materializaron de inmediato, evidenciando la compleja relación entre la música y la política en Jamaica.
Reggae en campañas electorales internacionales
La influencia del reggae en la política no se limita a Jamaica. En el Reino Unido, la banda Captain SKA lanzó en 2017 la canción «Liar Liar GE2017», criticando a la entonces primera ministra Theresa May. A pesar de la falta de difusión en las principales emisoras de radio, la canción alcanzó el cuarto lugar en las listas de éxitos del Reino Unido, reflejando el poder del reggae como vehículo de protesta política.
En África, canciones de reggae han sido utilizadas en contextos electorales para promover mensajes de unidad y cambio. Por ejemplo, «One Love» de Bob Marley ha sido empleada en diversos países africanos durante campañas políticas para inspirar cohesión entre los votantes.
Artistas de reggae que incursionan en la política
Algunos músicos de reggae han dado el salto directo a la arena política. En Uganda, Bobi Wine, reconocido artista de reggae, se convirtió en una figura política destacada al desafiar al presidente Yoweri Museveni en las elecciones de 2021. Su transición de músico a político refleja cómo la credibilidad y el alcance obtenidos a través de la música pueden traducirse en influencia política significativa.
De manera similar, en Uganda, el músico Ragga Dee (Daniel Kazibwe) compitió por la alcaldía de Kampala en 2016, evidenciando la tendencia de artistas que buscan transformar su influencia cultural en poder político.