top of page

Reclasificación del cannabis: ¿Cómo cambiará la industria con el paso de Schedule I a Schedule III?

Redactor: Sam Torne 



Reclasificación del cannabis: ¿Cómo cambiará la industria con el paso de Schedule I a Schedule III? 

El año 2025 podría ser crucial para la industria del cannabis en Estados Unidos, especialmente con la posible reclasificación de la planta de la categoría Schedule I a Schedule III del Controlled Substances Act (CSA). Este cambio, propuesto en 2024 por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y respaldado por el presidente Joe Biden, busca aliviar las restricciones federales y permitir a las empresas estatales de cannabis deducir gastos bajo el Código de Rentas Internas, algo actualmente prohibido. 

 

El proceso de reglamentación iniciado por la Drug Enforcement Administration (DEA) incluye audiencias públicas entre enero y marzo de 2025, lo que podría culminar con una decisión en la segunda mitad del año. Si se materializa, este cambio significaría un avance significativo para la industria, aunque la legalización completa a nivel federal sigue siendo incierta. 

 

La postura de la administración Trump y las posibles reformas 

Aunque Donald Trump ha expresado apoyo a la autonomía estatal en la legalización del cannabis, no hay evidencia de que esta cuestión sea prioritaria en su administración. Además, varios de sus nominados para altos cargos, como Pam Bondi (Fiscal General) y Marty Makary (FDA), han mostrado posturas negativas hacia la legalización. Esto sugiere que cualquier avance federal será incremental y estará centrado en la seguridad pública y los derechos estatales. 

 

Entre las propuestas legislativas que podrían avanzar bajo un Congreso liderado por republicanos destacan: 

 

SAFER Banking Act: Brindaría acceso financiero a las empresas de cannabis. 

States Reform Act: Despenalizaría el cannabis, establecería un impuesto y garantizaría la liberación de prisioneros por delitos no violentos relacionados con la planta. 

STATES 2.0 Act: Enmendaría el CSA para que no se aplique a actividades de cannabis legales a nivel estatal. 

Estas reformas, aunque limitadas, podrían ofrecer un respiro a la industria al reducir las barreras regulatorias y fiscales. 

 

Casos legales que marcarán el 2025 

El impacto del cannabis en la jurisprudencia también será clave este año. Casos como Variscite NY Four LLC v. New York State Cannabis Control Board desafían los programas de licencias estatales por presunta discriminación contra solicitantes de otros estados. Aunque hasta ahora los tribunales han dictaminado que la ilegalidad federal del cannabis limita la aplicación de la Dormant Commerce Clause, decisiones futuras podrían abrir la puerta a una revisión en la Corte Suprema. 

 

Otro caso destacado, Canna Provisions Inc. v. Garland, cuestiona la constitucionalidad de la prohibición federal del cannabis bajo el CSA. Este litigio, en curso en el Primer Circuito, podría escalar hasta la Corte Suprema, influenciando significativamente el panorama legal. 

Comments


bottom of page