top of page

Proponen garantizar el consentimiento informado en tratamientos por adicciones y reducir daños sin criminalizar

Redactor: Sam Torne 


Proponen garantizar el consentimiento informado en tratamientos por adicciones y reducir daños sin criminalizar
Proponen garantizar el consentimiento informado en tratamientos por adicciones y reducir daños sin criminalizar

El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México, Royfid Torres, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Salud local con el objetivo de despenalizar el consumo de cannabis y adoptar un enfoque de reducción de riesgos y daños. La propuesta busca dejar atrás la criminalización de los consumidores y promover políticas de salud pública que prioricen la información, la prevención y el acompañamiento. ​ 

 

Torres argumenta que la prohibición y persecución no han sido efectivas y que es necesario implementar estrategias que reduzcan los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas. La iniciativa también contempla la inclusión del consentimiento informado para tratamientos relacionados con adicciones, garantizando el respeto a los derechos de los usuarios.​ 

 

Datos preocupantes y la necesidad de actualización legislativa 

Según datos recientes, en la Ciudad de México los principales consumos problemáticos están relacionados con el alcohol, la cocaína e inhalables, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, desde hace cinco años no se cuenta con información actualizada ni con programas específicos de reducción de daños. ​ 

 

La iniciativa de Movimiento Ciudadano busca integrar de manera explícita el enfoque de reducción de riesgos y daños en las políticas públicas relacionadas con el consumo de sustancias psicoactivas. Esto incluye proporcionar información clara sobre los riesgos reales, ofrecer atención médica y psicológica, y acompañar a los consumidores si deciden dejar de consumir, todo sin criminalizarlos ni obligarlos.​ 

 

Hacia una política más humana y efectiva 

La propuesta de reforma también destaca la importancia de evitar infecciones, sobredosis o muertes relacionadas con el consumo de cannabis. Al centrarse en la salud y el bienestar de los consumidores, se busca implementar políticas más humanas y efectivas que reconozcan la realidad del consumo y brinden apoyo en lugar de castigo.​ 

 

Además, la iniciativa plantea la necesidad de establecer programas de prevención y tratamiento basados en evidencia científica y adaptados a las necesidades de la población. Esto incluye la creación de espacios seguros y la promoción de prácticas de consumo responsable. 

bottom of page