top of page
Foto del escritorRootsLand

Panteón Rococó, Tijuana No! y Salón Victoria: embajadores musicales del zapatismo

Redactor: Sam Torne

Panteón Rococó, Tijuana No! y Salón Victoria: embajadores musicales del zapatismo

El ska mexicano ha sido un vehículo poderoso para expresar inquietudes sociales y políticas. Una de las causas más emblemáticas que ha encontrado eco en este género es el apoyo al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Desde su levantamiento en 1994, diversas bandas han utilizado su música para respaldar y difundir los ideales zapatistas. 

 

Bandas como Panteón Rococó, Tijuana No! y Salón Victoria han destacado por su compromiso con el movimiento zapatista. Panteón Rococó, formada en 1995, ha incorporado en sus letras mensajes de apoyo al EZLN y ha participado en eventos en solidaridad con la causa. Su canción «Marco's Hall» es un claro ejemplo de esta conexión, donde hacen referencia directa al subcomandante Marcos, líder y portavoz del movimiento.  

 

Tijuana No!, banda pionera del ska-punk en México, también mostró su apoyo al EZLN en su álbum «Transgresores de la ley», lanzado en 1994. Este disco incluye temas que reflejan la situación sociopolítica del país y la lucha indígena en Chiapas.  

 

Por su parte, Salón Victoria, en su demo «Perro Gang», incluyó la canción «La Noche Estaba Puesta», que comienza con la voz de un integrante del EZLN, mostrando así su solidaridad con el movimiento.  

 

Canciones emblemáticas


Las canciones de estas bandas no solo han servido para entretener, sino también para informar y concienciar a la juventud mexicana sobre las luchas sociales. Temas como «La Carencia» de Panteón Rococó no solo abordan la precariedad económica, sino que también reflejan el espíritu de resistencia y solidaridad presente en movimientos como el zapatista.  

 

Además, la participación de estas bandas en conciertos y eventos a favor del EZLN ha contribuido a mantener viva la conversación sobre las demandas indígenas y los derechos humanos en México. La música se convierte así en un puente entre el movimiento zapatista y la sociedad urbana, especialmente entre los jóvenes. 

 

El legado del ska en la lucha social mexicana


La relación entre el ska mexicano y el EZLN es un ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta poderosa para la movilización y la conciencia social. Estas bandas han logrado, a través de sus letras y acciones, mantener vigente el discurso zapatista y promover la solidaridad con las causas indígenas. 

 

En resumen, el ska mexicano ha jugado un papel fundamental en la difusión y apoyo al movimiento zapatista, utilizando la música como medio para amplificar las voces de resistencia y lucha por la justicia social en México. 

Comments


bottom of page