top of page

Marihuana medicinal vs. marihuana recreativa: ¿En qué se diferencian?

Redactor: Cristal Jiménez 


Marihuana medicinal vs. marihuana recreativa: ¿En qué se diferencian?
Marihuana medicinal vs. marihuana recreativa: ¿En qué se diferencian?

La marihuana es una planta que ha generado debate en diversos ámbitos, desde la salud hasta la legislación. Aunque proviene de la misma especie, su uso puede dividirse en dos categorías principales: medicinal y recreativa. A continuación, explicamos sus diferencias clave. 

 

Marihuana medicinal 

 

La marihuana medicinal se utiliza con fines terapéuticos para tratar diversas condiciones de salud. Sus principales componentes activos, el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), han demostrado ser eficaces en el tratamiento del dolor crónico, la epilepsia, el glaucoma, la esclerosis múltiple y los efectos secundarios de la quimioterapia, entre otras afecciones. 

 

En la mayoría de los países donde es legal, la marihuana medicinal requiere una receta médica y se encuentra regulada para garantizar su calidad y dosificación. Generalmente, las variedades medicinales tienen un mayor contenido de CBD, que ofrece beneficios terapéuticos sin los efectos psicoactivos intensos del THC. Puede estar disponible en farmacias especializadas, dispensarios o mediante programas médicos específicos. 

 

Marihuana recreativa 

 

Por otro lado, la marihuana recreativa se consume con el propósito de experimentar sus efectos psicoactivos, principalmente provocados por el THC. Su uso está más relacionado con el ocio y la relajación, aunque también puede generar efectos secundarios como ansiedad, paranoia o alteraciones en la memoria a corto plazo. 

En los lugares donde es legal, la marihuana recreativa suele tener una regulación distinta a la medicinal. Su comercialización y posesión pueden estar sujetas a restricciones de edad, cantidad y lugares de consumo. 

 

Diferencias 

 

  • Control de calidad 

La marihuana recreativa podría no estar sujeta a un control estricto en términos de calidad o dosis, dependiendo de la regulación del lugar. Mientras que la medicinal pasa por un proceso de control de calidad más específico y riguroso para garantizar que tenga la concentración adecuada de cannabinoides, además para asegurarse que no contenga contaminantes. Asimismo, también necesita permisos del gobierno y el sistema de salud o agencias de medicamentos para asegurar el bienestar de quien la consume. 

 

  • Efectos secundarios 

Los efectos del cannabis pueden variar dependiendo de cada persona. 

En la recreativa puede incluir ansiedad o trastornos relacionados con la salud mental, paranoia, aumento del apetito, sequedad en la boca y ojos rojos. En la medicinal los efectos suelen ser mínimos y más controlados, ya que los productos están diseñados para minimizar los factores de riesgo, ya que se buscan efectos terapéuticos específicos. A pesar de esto, es posible experimentar somnolencia, mareos o fatiga, dependiendo de la cepa. 

 

Aunque provienen de la misma planta, la marihuana medicinal y la recreativa tienen propósitos y regulaciones diferentes. Mientras que la medicinal busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, la recreativa está orientada al consumo personal con fines de entretenimiento. En ambos casos, su legalidad varía según el país o estado, por lo que es fundamental conocer la normativa vigente antes de su uso. 

bottom of page