top of page

México marcha por lo que la ley aún no reconoce

Redacción: Inés Arroyo 

México marcha
México marcha

En el Día Mundial por la Liberación de la Marihuana, miles de personas se manifestaron el pasado sábado 3 de Mayo en la Ciudad de México y en otras ciudades del país. Con una marcha pacífica, activistas, consumidores, pacientes y defensores del cannabis exigieron al Congreso una regulación integral que reconozca todos los usos de la planta: recreativo, medicinal y terapéutico. 

 

La movilización en la capital partió del Ángel de la Independencia y concluyó frente al Palacio de Bellas Artes. Fue la edición número 25 de esta jornada global, que también tuvo eco en Guadalajara, Monterrey, Tijuana, Puebla, Xalapa y otras ciudades mexicanas. 

 

Los manifestantes pidieron respeto al derecho al autocultivo, fin a la criminalización de usuarios y acceso legal a productos derivados del cannabis. A través de pancartas y consignas, dejaron claro que el problema no es legalizar, sino regular. “Queremos derechos, no prejuicios”, “Regulación, no persecución”, fueron algunos de los mensajes más repetidos. 

 

Aunque en 2021 la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucional la prohibición del consumo lúdico, el Congreso no ha aprobado una legislación que garantice el acceso legal. Por ello, las personas usuarias siguen expuestas a detenciones, extorsiones y a un mercado ilegal que carece de controles sanitarios. 

 

Angélica Rodríguez, del Movimiento Cannábico Mexicano, recordó que el consumo con fines médicos está permitido desde 2017, pero señaló que, en la práctica, conseguir cannabis limpio y en dosis adecuadas sigue siendo complicado. “No hay un mercado regulado. Y eso obliga a muchos pacientes a recurrir al mercado negro”, afirmó. 

 

En Guadalajara, activistas demandaron que cualquier ley futura considere las necesidades reales de quienes consumen y cultivan. También pidieron que se reconozca el derecho a organizarse y asociarse en torno al uso responsable de la planta. 

 

Luna, una estudiante de doctorado, destacó los beneficios terapéuticos del cannabis. “No es una sustancia peligrosa. Es natural y puede aliviar distintos padecimientos. He visto cómo ayuda a personas que sufren dolor crónico”, explicó. 

 

Aunque el tema ha avanzado en la conversación pública, quienes participaron en la marcha coinciden en que la legislación sigue estancada. La sociedad, aseguran, ya cambió; ahora falta que lo haga la ley. 

 

bottom of page