top of page

Más allá del “Afrobeats”: La escena reggae vibrante de ghana

Redacción: Guicel Garrido 


Afrobeats
Afrobeats

A pesar de la creciente popularidad del “Afrobeats" en todo el continente africano, Ghana mantiene una vibrante escena reggae que se remonta a la década de 1970. Esta rica herencia musical, influenciada por la diáspora africana y los lazos históricos con Jamaica, sigue resonando en el país a través de artistas contemporáneos y una cultura arraigada en el reggae. 

 

La conexión entre Ghana y Jamaica se profundizó tras la independencia de ambos países del dominio colonial británico. Ambos experimentaron desafíos socioeconómicos similares, que alimentaron el mensaje del reggae y lo hicieron relevante para ambos países. Esta música, con su mensaje de resistencia y unidad, encontró un hogar natural en Ghana y contribuyó a la vibrante escena musical del país. 

 

Artistas como Kojo Antwi, Rocky Dawuni y Samini han desempeñado un papel crucial en el desarrollo y la popularización del reggae ghanés a lo largo de los años. Sus éxitos, tanto a nivel nacional como internacional, han consolidado la posición de Ghana como un actor importante en la escena reggae mundial. Hoy en día, artistas como Stonebwoy y Shatta Wale continúan esta tradición, colaborando con artistas internacionales y llevando el reggae ghanés a nuevas audiencias. 

 

La influencia del reggae en Ghana va más allá de la música. El uso del patois jamaicano, los peinados “dreadlocks" y otros elementos culturales evidencian la profunda conexión del país con la cultura jamaicana. A pesar de la popularidad de otros géneros musicales, el reggae sigue siendo una parte integral de la identidad cultural de Ghana, lo que demuestra la diversidad y la riqueza del panorama musical del país. 

bottom of page