Más allá de Bob Marley: Burning Spear y Peter Tosh, las leyendas Rastafari que cambiaron el reggae
- RootsLand
- 25 feb
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El movimiento Rastafari ha sido una fuente inagotable de inspiración para numerosos artistas de reggae, quienes han utilizado su música para difundir mensajes de espiritualidad, resistencia y conciencia social. Entre estos músicos destacan figuras como Burning Spear y Peter Tosh, cuyas contribuciones han dejado una huella imborrable en la cultura reggae y en la promoción de los ideales Rastafari.
Winston Rodney, conocido artísticamente como Burning Spear, nació el 1 de marzo de 1945 en Saint Ann's Bay, Jamaica. Al igual que Bob Marley, compartió raíces en esta región, y fue Marley quien lo animó a iniciar su carrera musical en el reconocido sello Studio One. Desde sus primeros trabajos, Burning Spear se destacó por su profundo compromiso con la filosofía Rastafari y la promoción de las enseñanzas de Marcus Garvey.
Su álbum «Marcus Garvey» (1975) es considerado una obra maestra del reggae roots, donde combina ritmos hipnóticos con letras que exhortan a la emancipación y el empoderamiento de la comunidad africana. A lo largo de su carrera, ha sido nominado en múltiples ocasiones al premio Grammy, obteniéndolo en dos oportunidades: en 2000 por «Calling Rastafari» y en 2009 por «Jah Is Real». Además, en 2007 fue condecorado con la Orden de Distinción en el grado de Oficial por su contribución a la música y la cultura jamaicana.
Peter Tosh: guerrero rebelde del reggae
Nacido como Winston Hubert McIntosh el 19 de octubre de 1944 en Grange Hill, Jamaica, Peter Tosh fue un miembro fundador de The Wailers junto a Bob Marley y Bunny Wailer. Conocido por su postura desafiante y su activismo, Tosh utilizó su música como herramienta para denunciar la injusticia y abogar por los derechos humanos.
Su carrera en solitario despegó con el álbum «Legalize It» (1976), donde abogaba por la legalización del cannabis, una planta sagrada en la cultura Rastafari. Canciones como «Equal Rights» y «Get Up, Stand Up» se convirtieron en himnos de resistencia y lucha por la igualdad. Tosh no solo se destacó por su talento musical, sino también por su valentía al enfrentar sistemas opresivos, lo que le valió reconocimiento mundial como una voz poderosa en la defensa de los oprimidos.
Otros músicos rastafari destacados
Además de Burning Spear y Peter Tosh, el movimiento Rastafari ha inspirado a numerosos artistas que han contribuido significativamente al género reggae:
Bob Marley: quizás el más reconocido internacionalmente, Marley difundió los mensajes Rastafari a través de canciones como «One Love» y «Redemption Song», promoviendo la paz y la unidad.
Bunny Wailer: miembro original de The Wailers, su música refleja una profunda espiritualidad y compromiso con los principios Rastafari.
Alpha Blondy: cantante marfileño que fusiona reggae con ritmos africanos, llevando el mensaje Rastafari al continente africano y al mundo francófono.
Gregory Isaacs: conocido como el «Cool Ruler», sus baladas románticas y canciones conscientes han dejado una marca indeleble en el reggae.
Culture (Joseph Hill): a través de su grupo Culture, Hill difundió mensajes de amor, paz y justicia, siendo «Two Sevens Clash» uno de sus álbumes más influyentes.
Estos artistas, entre otros, han utilizado su música para promover los ideales Rastafari, abordando temas como la justicia social, la espiritualidad y la resistencia contra la opresión. Su legado perdura, inspirando a nuevas generaciones a explorar y abrazar la rica cultura y filosofía Rastafari.