top of page

Los Ángeles huele a marihuana: entre la legalización, los impuestos y el mercado ilegal

Los Ángeles huele a marihuana: entre la legalización, los impuestos y el mercado ilegal
Los Ángeles huele a marihuana: entre la legalización, los impuestos y el mercado ilegal

Redacción Marlone Serrano 


La ciudad de las estrellas también es la capital del olor a marihuana. Basta caminar por el Downtown para que el aire huela a cannabis, un aroma que se ha vuelto parte del paisaje urbano desde que California legalizó su uso recreativo en 2016. Pero tras casi una década de legalización, lo que parecía ser un experimento progresista y rentable enfrenta desafíos inesperados: un exceso de impuestos, una industria regulada que pierde competitividad y un mercado ilegal fortalecido. 


Entre promesas y realidades 

La legalización del cannabis llegó con promesas claras: mayores ingresos fiscales, alivio al sistema judicial, regulación del mercado y protección a menores de edad. Y sí, en números, el plan ha cumplido. Solo entre enero y abril de 2025, las ventas legales superaron los 1,088 millones de dólares. Desde 2018, el total asciende a más de 31 mil millones. 

Pero la realidad es más compleja. Un sistema de impuestos múltiples (que incluye tasas estatales, locales, por potencia de THC, por peso y hasta por metros cuadrados) ha elevado los precios finales hasta en un 60%. Por ejemplo, una compra de 35 dólares puede terminar costando 58 dólares tras impuestos. Esto ha hecho que muchos consumidores prefieran el mercado ilegal, donde el mismo producto puede conseguirse por la mitad de precio. 


Una legalización desigual 

Aunque la marihuana es legal en California, solo el 46% de ciudades y condados permite su comercialización. En el condado de Los Ángeles, por ejemplo, los populares ‘coffee shops’ cannábicos solo están autorizados en West Hollywood, pero no en la ciudad de Los Ángeles. Este mosaico legal ha generado confusión y oportunidades para que el mercado negro siga operando sin mayores obstáculos. 


Modelo en jaque 

El caso de Los Ángeles, que alguna vez fue vitrina del modelo de legalización en EE. UU., hoy muestra sus fisuras. El próximo 1 de julio, el impuesto especial del 15% subirá al 19%, elevando aún más los costos para consumidores y presionando a los dispensarios legales. Lejos de desaparecer, el mercado ilegal se ha adaptado y prospera, aprovechando la carga fiscal y la falta de acceso equitativo al sistema legal. 


¿Hacia dónde va California? 

A pesar de los problemas, el estado aún apuesta por reformas. Activistas piden alivios fiscales, mayor acceso a licencias de cultivo y la regularización del mercado clandestino. Mientras tanto, Los Ángeles sigue oliendo a marihuana —un aroma que ya no solo habla de libertad, sino también de contradicciones, impuestos y desafíos sin resolver. 

bottom of page