La profecía a la fe: Marcus Garvey y el nacimiento del movimiento rastafari en Jamaica
- RootsLand
- 27 feb
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El movimiento Rastafari, surgido en Jamaica en la década de 1930, tiene sus raíces en las enseñanzas y profecías de Marcus Garvey, un líder jamaicano que abogó por el orgullo y la unidad de la diáspora africana. Una de sus predicciones más influyentes fue la llegada de un «rey negro en África», que muchos interpretaron como el advenimiento de una era de liberación para los descendientes de africanos en todo el mundo.
En los primeros años de la década de 1920, Marcus Garvey proclamó: «Miren a África, un rey negro será coronado porque el día de la liberación está cerca». Esta declaración resonó profundamente entre las comunidades afrodescendientes, especialmente en Jamaica, donde la población enfrentaba opresión y buscaba una señal de esperanza y redención. Garvey, a través de su organización Universal Negro Improvement Association (UNIA), promovía el retorno a África y la autosuficiencia negra, sentando las bases ideológicas para lo que se convertiría en el movimiento Rastafari.
El 2 de noviembre de 1930, Ras Tafari Makonnen fue coronado como Emperador Haile Selassie I de Etiopía. Este evento fue visto por muchos jamaicanos como el cumplimiento directo de la profecía de Garvey. La coronación de un monarca negro en el único país africano que había resistido la colonización europea se interpretó como una señal divina. Haile Selassie I adoptó títulos como «Rey de Reyes», «Señor de Señores» y «León Conquistador de la Tribu de Judá», reforzando la percepción de su linaje sagrado y conexión con las antiguas tradiciones etíopes.
Tras la coronación de Haile Selassie I, líderes jamaicanos como Leonard Howell comenzaron a predicar que el emperador etíope era la reencarnación de Dios en la Tierra, el Mesías esperado que guiaría a los pueblos africanos y a su diáspora hacia la liberación. Este mensaje encontró eco en las comunidades marginadas de Jamaica, dando origen al movimiento Rastafari. Los primeros rastafaris adoptaron símbolos y prácticas que reflejaban su conexión espiritual con Etiopía y su rechazo a la opresión colonial, incluyendo el uso de dreadlocks, la adopción de una dieta ital y la veneración de Haile Selassie I como Jah (Dios).
El movimiento Rastafari ha trascendido las fronteras de Jamaica, influyendo en la cultura global a través de la música, especialmente el reggae, y figuras icónicas como Bob Marley. La profecía de Marcus Garvey y la coronación de Haile Selassie I continúan siendo pilares centrales de la fe y la identidad rastafari, simbolizando la esperanza, la resistencia y la conexión ancestral con África.