La cultura sound system como base del jungle y dubstep: Un fenómeno musical de resistencia
- RootsLand
- 24 abr
- 2 Min. de lectura
Redactor: Sam Torne

El sistema de sonido ha sido una piedra angular en la evolución de géneros como el jungle, el drum & bass y el dubstep en Londres. Más que una simple configuración de altavoces representa una cultura que ha moldeado la música electrónica británica desde sus raíces hasta la actualidad.
La cultura del sistema de sonido nació en Jamaica en los años 50, donde DJs y productores montaban equipos de sonido en las calles para compartir música con la comunidad. Esta tradición migró a Londres con la diáspora caribeña, estableciéndose en barrios como Brixton y Hackney. Allí, el sistema de sonido se convirtió en un medio para preservar la identidad cultural y resistir la marginación social.
En los años 80 y 90, estos sistemas influyeron directamente en la escena rave y en el surgimiento del jungle, un género que fusionaba breakbeats acelerados con líneas de bajo profundas y samples de reggae y dancehall. La técnica del "dubplate", donde se grababan versiones exclusivas de canciones para ser tocadas en estos sistemas, se convirtió en una práctica común, fomentando la competencia y la innovación entre DJs.
Jungle y drum & bass: el pulso de la ciudad
El jungle emergió como una respuesta a la necesidad de una identidad musical propia entre los jóvenes londinenses de origen afrocaribeño. Con el tiempo, evolucionó hacia el drum & bass, manteniendo la energía y complejidad rítmica, pero incorporando una producción más pulida y estructuras más definidas.
Pirate radios como Kool FM y Don FM desempeñaron un papel crucial en la difusión de estos géneros, proporcionando una plataforma para artistas emergentes y conectando a comunidades a través de las ondas. Estos espacios no solo transmitían música, sino que también fomentaban un sentido de pertenencia y resistencia cultural.
Dubstep: la nueva ola del bajo
A principios de los 2000, el dubstep surgió en el sur de Londres, particularmente en Croydon, como una evolución del garage y el 2-step. Este género se caracterizaba por sus ritmos sincopados, líneas de bajo subgraves y una atmósfera oscura y minimalista. El sistema de sonido fue fundamental para el dubstep, ya que su énfasis en las frecuencias bajas y la experiencia física del sonido resonaba con la estética del género.
Lugares como Big Apple Records y eventos como FWD>> fueron epicentros para la comunidad dubstep, donde productores y DJs compartían nuevas creaciones y experimentaban con el sonido en sistemas diseñados para maximizar el impacto del bajo.